
Los cibercriminales no descansan. Su último filón son los falsos antivirus, un software maligno que prolifera en la red tan rápido como antes los virus convencionales y que compromete la seguridad de millones de incautos internautas.
Un estudio sobre este fenómeno emergente asegura que los 'ciberpiratas' obtienen una media de 25 millones de euros al mes mediante la venta de falsos antivirus. Según el estudio de ' Pandalab ' cada día se infectan con falsos antivirus más de un millón de ordenadores. Calculan que se cuelan cada mes en 35 millones de nuevos ordenadores, el 3,5% del parque mundial. Es un eficaz engaño que ha encontrado una autovía para difundirse y multiplicarse en progresión geométrica a través de Google, Facebook, MySpace, Twitter, Digg y ataques de ' blackhat ' , acciones fraudulentas para ' engañar ' a los buscadores y posicionarse mejor en las búsquedas.
Los expertos y las firmas de seguridad han disparado las alarmas y confirman que la mayoría de los falsos antivirus son ' creaciones ' de cibercriminales que operan desde Europa del Este. Los falsos antivirus o ' rogueware ' son programas que se hacen pasar por aplicaciones legítimas de software que tratan de robar dinero de los usuarios de ordenadores haciéndoles creer que eliminarán amenazas que realmente no existen mediante el pago de licencias. El año pasado se habían detectado 55.000 falsos antivirus, pero el estudio predice que a finales de este año la ' nómina ' rozará los 650.000, lo que supone que los ' malos ' habrán multiplicando por 10 sus malignas herramientas en menos de un año. .
nombre: jorge andres salamanca gutierres
No hay comentarios:
Publicar un comentario