Los compuestos orgánicos que contienen carbono, es decir, los compuestos orgánicos, los encontramos en todos los seres, y elementos vivos. En el caso de los compuestos orgánicos volátiles, son también conocidos como VOC o COV, dependiendo si tratamos las siglas en idioma inglés o español respectivamente. Este tipo de compuestos de tipo volátil, se convierten de manera sencilla en gases o vapores. Además de carbono, dichos compuestos contienen también hidrógeno, oxígeno, flúor, bromo, cloro, nitrógeno o azufre.
Los compuestos orgánicos volátiles, se liberan en la quema de los combustibles, tipo gasolina, carbón, o también madera y gas natural, por ejemplo. Se da el caso de la liberación de estos compuestos también en disolventes, pinturas, etc.
Los compuestos orgánicos volátiles podemos dividirlos en: Naturales y artificiales.
Dentro del grupo de compuestos orgánicos volátiles naturales podemos encontrar compuestos como el isopreno, limoneno o pineno; y en el grupo de los artificiales podemos destacar, el benceno, el tolueno o el nitrobenceno.
¿QUÉ SON LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES (COV)?
Los compuestos orgánicos volátiles (COV) son (1) los disolventes clorados y
(2) los componentes de combustibles. Los COV más habituales que se
encuentran en el agua potable son:
Disolventes clorados:
tetracloruro de carbono
1,2-dicloroetano
1,1-dicloroetileno
cis-1,2-dicloroetileno
trans-1,2-dicloroetileno
cloruro de metileno
tetracloroetileno
1,1,1-tricloroetano
tricloroetileno
cloruro de vinilo
Componentes de combustibles:
benceno
éter metil terbutílico
tolueno
xileno
Los disolventes clorados se utilizan generalmente en la industria y en los
productos domésticos habituales. Estas sustancias químicas son o se han
utilizado como líquidos de desengrase para distintas aplicaciones como el
lavado en seco de la ropa, descafeinar el café, limpiar maquinaria de metal y
disolver la grasa que se acumula en los depósitos sépticos. Algunos disolventes
clorados se encuentran en productos domésticos como los quitamanchas, los
líquidos correctores de mecanografía, los adhesivos, los productos de limpieza
de automóviles, las tinturas y los productos de limpieza de muebles de madera.
El cloruro de vinilo se utiliza para fabricar materiales plásticos, como el vinilo y el
plástico de envolver, y las cañerías de agua. Los componentes de combustibles son sustancias químicas presentes en
productos como la gasolina, el queroseno y el aceite combustible. Por ejemplo,
el éter metil terbutílico (MTBE) se añade a la gasolina para aumentar el índice de
octano y como “oxigenador” (o ”oxifuel”) para reducir las emisiones de monóxido
de carbono.
El benceno, el tolueno y el xileno (o BTX) son o se han utilizado como
disolventes en el lugar de trabajo y forman parte de algunos productos
domésticos, como la cola, la pintura y los productos de limpieza. El benceno
está presente en el humo de los cigarrillos y el humo de los automóviles. El
MTBE también se utiliza como producto químico de laboratorio y se utilizaba de
forma medicinal para eliminar cálculos.
¿CÓMO PUEDEN APARECER LOS COV EN EL AGUA POTABLE?
Los COV pueden moverse con facilidad por el medio ambiente. Si se
desechan indebidamente en el suelo, estas sustancias químicas pueden
filtrarse hacia el interior a través del suelo y, finalmente, alcanzar
aguas subterráneas. Los COV no se encuentran habitualmente en el agua
potable que procede de fuentes de agua superficiales, como los lagos, los
embalses y los arroyos, ya que tienden a evaporarse.
Los disolventes clorados que se han encontrado en aguas subterráneas
proceden, a veces, de fuentes como los depósitos sépticos domésticos,
vertederos municipales, vertederos de desechos peligrosos y polígonos
industriales.
Los componentes de combustibles se localizan, sobre todo, en aguas
subterráneas cuando el combustible, una mezcla compleja de diversas
sustancias químicas, se derrama en el suelo o se filtra desde un depósito de
almacenamiento subterráneo. La contaminación de aguas subterráneas también
puede ser una consecuencia de una eliminación incorrecta de otros productos
que contengan estas sustancias químicas.
Los COV pueden evaporarse fácilmente en el interior de la casa cuando
utiliza agua con cualquier objetivo, como beber, cocinar, ducharse o
lavar los platos, en particular, si el agua está caliente. Existen muchas
otras fuentes de disolventes clorados en el interior de la vivienda, como
una amplia gama de productos domésticos habituales y la ropa que recientemente se ha limpiado en seco. Otras fuentes de componentes de
combustibles propios de las viviendas son el humo de cigarrillos, la
gasolina y los aceites combustibles almacenados en el interior de la casa
o en un garaje adosado, y otros productos relacionados con el arte o los
hobbies.
No hay comentarios:
Publicar un comentario