×¥

contaminacion

papa roach "last resort"

slipknot

slipknot

Rock Band 2 - Panic Attack - Full Band 100% (FBFC)

Powered By Blogger

Emoticones

Emoticones
eM0t!ç0N$

three days grace "Time Of Dying - SING-ALONG LYRICS - HD"

martes, 9 de noviembre de 2010

HTC con tecnlogia TouchFLO


HTC con tecnlogia TouchFLO
Se ha anunciado una nueva HTC con pantalla táctil, pensada para competir con el IPhone que será presentado el 29 de este mismo mes. Como novedad la pantalla táctil de la nueva HTC es que servirá para navegar menus en 3D y al igual que el IPhone será multi-touch.
Entre las características de la HTC encontramos una pantalla de 2.8 pulgadas, GSM de tres bandas 900/1800/1900, Windows mobile 6, EDGE, WiFi 802.11b/g, una memoria de 1GB microSD de regalo y obviamente el dispositivo posee slot para agregar mas tarjetas, cámara de 2 Mega Píxeles y bluetooth 2.0.
La HTC ya se encuentra disponible en el Reino Unido, a finales de mes para Europa y Asia y para el continente Americano se espera que llegue a partir de la segunda mitad del año.

Análisis del N95, Parte 3


Análisis del N95, Parte 3
Hoy voy a comentar sobre la reproducción de video y música en el nokia N95. Ya había explicado que la pantalla se ve realmente bien, los videos se ven con mucha fluidez y calidad. A esto hay que agregarle la opción de poder verlos en una televisión, lo que para mi opinión lo convierte en un reproductor dvd portátil y una consola de video juegos, con ciertas limitaciones.

Cuando hablamos de limitaciones me refiero a que el N95 no posee un joystick como cualquier gamepad para jugar, algo que si venia en el N-Gage y que no le vendría mal a esta Terminal. También ayudaría mucho si se pudieran usar los botones multimedia que se encuentran desplazando el slide hacia abajo y lo que permitiría utilizar al móvil apaisadamente sin la necesidad de utilizar el teclado numérico. Yo creo que esto es muy útil mas si se quiere aprovechar los juegos en 3D que ayudados por el chip grafico se ven realmente muy bien, he podido jugar juegos como Tomb Raider, Brothers in arms 3D y FIFA 2007.

En cuanto al aspecto musical podemos decir que la integración de un sistema de parlantes estereo es muy buena idea, pero que mucha utilidad no le encuentro, no suenan tan fuerte como espere que lo hicieran y para escuchar música creo que prefiero hacerlo con los auriculares. El agregado para escuchar la radio también viene con un sistema de controles lo cual nos permite sin tener que saca el teléfono del bolsillo cambiar de canción, subir el volumen, adelantar y atrasar, muy útil. Ahora bien, ¿Que pensaba la gente de nokia cuando decidió incluir los auriculares?, el cable no debe medir mas de 30-40 cm., realmente corto, si no se utiliza este adaptador es muy difícil tener el aparato en el bolsillo y las orejas en la cabeza para podes escuchar. Por el precio del aparato podría haber echo algo mucho mejor en este aspecto. Lo bueno que al ser una entrada 3.5mm se puede utilizar cualquier auricular que tengamos en casa y no es necesario utilizar los que vienen por default en la caja de Nokia.

Por su parte el reproductor de mp3 me pareció bastante completo, nada complejo y hasta se pueden poner las tapas de los discos para verlas al lado de la reproducción. Las canciones se pueden organizar por distintos tipos de categorías, como son artistas, álbumes, género, etc.

Si bien hay cosas que reprocho a la gente de nokia, más bien lo hago de quisquilloso por que el móvil al fin y al cabo hace mucho más que otros del mercado en algunos aspectos y recordemos que es un teléfono.

Google anunció medidas para respetar privacidad de sus usuarios


google

El gigante de Internet creó un nuevo cargo, “Director de Privacidad”, el cual tendrá al frente a la ingeniera de sistemas Alma Whitten

Los Ángeles (EFE).-. El gigante de internet, Google, anunció nuevas medidas para mejorar la protección de datos en sus actividades después de reconocer en mayo que obtuvo información privada de internautas de forma irregular.

La empresa nombró directora de privacidad a la ingeniera de sistemas Alma Whitten, que supervisará tanto el desarrollo como la gestión de productos de la compañía, entrenará a los empleados en la recogida y tratamiento responsable de datos y obligará a los jefes de proyecto a llevar registro de cómo se usan los datos privados.

Este plan fue comunicado por el vicepresidente de Ingeniería e Investigación de Google, Alan Eustace, en el blog corporativo de la empresa, en el que admitió que entre 2006 y 2010 personal de Google capturó datos personales de las redes wifi mientras tomaban fotos para desarrollar su servicio de mapas Street View.

PIDEN DISCULPAS
Eustace explicó hoy que, aunque la mayor parte de la información recopilada erróneamente estaba “fragmentada”, sí se recogieron en algunos casos datos privados.

“Se captaron correos electrónicos completos, direcciones URL, así como contraseñas. Queremos eliminar esos datos lo antes posible y queremos disculparnos nuevamente por el hecho de que los registráramos en primer lugar. Estamos mortificados por lo ocurrido”, indicó Eustace.

Desde que en mayo Google hiciera pública la captura de datos irregular, varios organismos reguladores externos a la empresa han estado realizando investigaciones al respecto, siete de estos procesos ya concluyeron, informó Google.

PAÍSES PROTESTAN
A raíz de esos problemas de privacidad el pasado lunes la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) abrió un proceso sancionador en contra del gigante informático por delitos contra la ley de protección de datos.

Esta semana el gobierno canadiense también acusó a Google de saltarse sus leyes y atentar contra la privacidad de sus ciudadanos a raíz del proyecto Street View.

En Corea del Sur, la compañía está siendo investigada por la captura ilegal de datos; mientras que las autoridades austríacas han prohibido que los vehículos de Google recorran las calles del país.

En Estados Unidos, más de una treintena de estados investigan si el servicio de mapas de Google cometió infracciones al recabar datos de las redes inalámbricas particulares.

El Android es el sistema operativo del futuro, coinciden especialistas


android

Según una encuesta,un 72% de los creadores de software consultados calificaron a “Android” de “mejor posicionado”. Se entrevistaron a 2.400 desarrolladores de aplicaciones de todo el mundo

Android, el sistema operativo de Google, superará a los rivales de Apple y Microsoft y dominará los dispositivos en el futuro, desde computadoras “tablets” y “smartphones”, hasta refrigeradores con pantalla táctil, según un sondeo de desarrolladores de software publicado hoy.
La encuesta, realizada por la empresa IDC y la compañía de software Appcelerator, determinó que el 72% de los desarrolladores creen que Android “está mejor posicionado para funcionar en una gran cantidad y variedad de aparatos en el futuro”. Solo un 25% dijo que el sistema iOS de Apple será el que domine.
El sondeo entrevistó a unos 2.400 desarrolladores de aplicaciones de todo el mundo, quienes admiten el actual dominio de Apple en el mercado de ordenadores portátiles. Un 76% dijo que iOS representa actualmente las mejores oportunidades de hacer negocios, contra un 19% de Android.
EL PAPEL DE LOS DESARROLLADORES
Dado que los desarrolladores hacen las aplicaciones o programas fundamentales que accionan los aparatos portátiles, su apoyo es crucial en determinar el éxito a largo plazo de un sistema operativo.
Su convicción de que Android, el sistema de código abierto de Google, dominará sobre el iOS de Apple podría convertirse en una profecía autocumplida que equivaldría al dominio de Windows en las computadores personales por encima de MacOS, dijeron los analistas.
PRONÓSTICOS A FAVOR DEL ANDROID
Un informe reciente predijo que Android superará al iOS de Apple en el mercado de “smartphones” a fines de este año y que su sistema de código abierto se convertirá en líder del mercado en muchos otros aparatos como televisión en Internet, sistemas de videoconferencias y autos, comentó el ejecutivo de Appcelerator , Scott Schwarzhoff.
“¿Cuántos dispositivos podrían beneficiarse del sistema operativo Android?”, se preguntó en un blog en el que anuncia los resultados del sondeo. “La respuesta es: muchos. Es el sistema operativo de la próxima generación”.

Apple retrasa por tercera vez la llegada del iPhone 4 blanco


apple

El modelo en blanco del último teléfono de Apple se retrasó primero a julio, luego a final de año y ahora a mediados del 2011

San Francisco (Reuters). Apple anunció el martes que retrasará de nuevo la salida a la venta del ansiado iPhone blanco, esta vez hasta la mitad del 2011.

La última versión del popular dispositivo, el iPhone 4, salió en junio, pero el modelo en blanco se retrasó primero a julio, luego a final de año y ahora a mediados del 2011.

“Lamentamos decepcionar de nuevo a los clientes que están esperando el iPhone blanco”, dijo la portavoz de Apple, Trudy Muller. No quiso dar detalles sobre el retraso.

MISTERIOSO RETRASO
Apple no ha dicho nunca exactamente por qué la producción del iPhone blanco es tan problemática. La compañía ha señalado solo que el modelo blanco era “más difícil de fabricar de lo que esperábamos inicialmente”.

Los rumores sobre el iPhone blanco llevan en los blogs que siguen a Apple desde hace meses, y las explicaciones van desde problemas con el color a otros con la iluminación trasera del dispositivo.

Aparte del color, Apple no está teniendo ningún problema para vender su teléfono avanzado. El iPhone, que está disponible en negro, ha alimentado el crecimiento de Apple en los últimos años.

Las ventas de unidades de iPhone crecieron 91 por ciento, a 14,1 millones de unidades en el último trimestre de Apple, con un valor de ventas de 8.600 millones de dólares.

Apple tuvo problemas para hacer frente a la demanda al principio, pero ahora el iPhone está disponible en 89 países.

Crecen los temores ante riesgos de estar en Facebook


Facebook
En Estados Unidos denuncian que se violó privacidad de 218 millones de usuarios. Agencia Española de Protección de Datos también inicia investigación forma

Luego de que Nancy Graf presentara el lunes una denuncia en contra de Zynga, empresa creadora de aplicaciones o juegos como Farm Ville a los que se accede desde la red social Facebook, por brindar la información de 218 millones de clientes de la red social a empresas de publicidad, se desató en todo el mundo una intensa polémica sobre los usos que dan los marketeros a la información privada de los usuarios.

Incluso, la Agencia Española de Protección de Datos ha iniciado una investigación al respecto y los analistas presienten que las denuncias aumentarán en los países europeos donde esas redes tienen mayor popularidad.

VENTAS AL ‘TARGET’
Johnny Sagasti Miranda, asesor de medios on line de Media Networks Latin América, comenta que el interés en las empresas por promocionar sus productos a través de redes sociales se centra en la forma como se segmenta e interactúa el público a través de las redes sociales. “Cuando uno se registra en Facebook, pone en su cuenta sus gustos o preferencias. Y solo en base a esos datos la plataforma permite segmentar al público objetivo de una campaña. Si una agencia de viajes busca potenciales viajeros, su anuncio publicitario aparecerá en todos los perfiles de quienes dijeron que les gusta viajar (opción: ‘me encanta viajar’)”, explicó.

¿Por este tipo de publicidad surgen las denuncias en España y Estados Unidos? La respuesta es no. Tal como aclaró Sagasti, la plataforma de Facebook no es fiscalizadora del uso que dan a los datos privados las empresas que realizan aplicaciones (juegos, test, etc.), es solo una plataforma que les da un lugar para actuar. Facebook ha aclarado que solo segmenta en forma automática a los usuarios con los datos de los perfiles, pero no brinda detalles personales a los anunciantes.

HAY LIMITES
Giovanni Lamarca Arana, catedrático de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), asegura que, más allá de las denuncias que se han realizado contra la empresa Zynga y las nuevas demandas que surjan ante la Unión Europea, los límites los pone el usuario. “Él determina qué tanto confía (o desconfía) en la empresa o red a la que alimenta con sus datos”, afirma.

A su entender, hay terceros que se agencian de la información a espaldas del usuario o de la red social (lo que se llamaría robo) y la utilizan para su propio beneficio. Si solo fuera para llenar de ‘spam’ las bandejas, no existiría mayor problema: el riesgo está en que pueden ser fuente de datos para actos delictivos. Y aun cuando en el Perú la División de Delitos Informáticos de la Policía Nacional todavía no ha resuelto casos relacionados directamente con las redes sociales, el peligro existe y está en las manos de los usuarios evitarlos.

PRÓSPERO NEGOCIO
En el Perú, tres de los ocho millones de usuarios de Internet utilizan Facebook, la red social que está de moda. Así –según Rodrigo Farcas, director de Fox Networks y representante de Facebook en Sudamérica con sede en nuestro país–, el número de usuarios se incrementa a un nivel de 10% mensual. Cada vez existen más empresas peruanas interesadas en utilizar este medio como una herramienta de márketing.

Los últimos estudios elaborados por la investigadora Dominio Consultores demostraron que en el Perú ya existen marcas como Bembos o el BCP que utilizan esta red social como un canal de márketing, y están logrando un posicionamiento en estos medios. Asimismo, existen diversas campañas publicitarias que se han valido del desarrollo de juegos en las redes sociales para captar a nuevos clientes y concretar ventas. Y aun cuando las inversiones en publicidad en Internet solo llegan a US$15 millones aproximadamente, el comercio electrónico, impulsado por la popularidad de las redes sociales, puede llegar a duplicarse y superar los US$500 millones de facturación anual.

Marcos Pueyrredon, presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico, precisó que en el Perú solo hay dos millones de compradores on line, pero se espera que la cifra aumente a cinco millones el próximo año.

YouTube fue desbloqueado en Turquía luego de dos años


YouTube
El sitio de Internet había sido vetado desde la aparición de videos que dejaban en ridículo al fundador de la moderna república turca, Mustafa Kemal Atatürk

Estambul (EFE). La web de vídeos YouTube fue reabierta a los usuarios de Internet en Turquía, después de más de dos años de bloqueo, informó hoy la prensa local.

La web comenzó a ser bloqueada en el país eurasiático en el 2007 tras una “guerra” de vídeos entre internautas nacionalistas griegos y turcos en los que se hacía mofa, entre otros, del fundador de la moderna república turca, Mustafa Kemal Atatürk.

Esto está considerado delito en Turquía en base a una ley sobre ciberdelitos aprobada ese año por el Parlamento.

Después de ser reabierto, cuando YouTube, propiedad de Google, retiró los vídeos ofensivos, el sitio volvió a ser bloqueado en el 2008 cuando fueron cargados nuevos vídeos que atacaban a Atatürk.

PRIMÓ EL SENTIDO COMÚN
El ministro turco de Comunicación y Transportes, Binali Yildirim, informó a los medios turcos de que “las razones para la prohibición de YouTube ya no existen” debido a que “ha prevalecido el sentido común” y se han eliminado los vídeos, por lo que la autoridad de telecomunicaciones turca ha decidido levantar el bloqueo.

A pesar de la censura, YouTube se ha mantenido estos años entre los cinco sitios de Internet más visitados por los turcos ya que los internautas han ideado diversas formas de burlar la prohibición.

Aún así, según la página EngelliWeb, que se dedica a contabilizar el número de sitios bloqueados en Turquía, hay actualmente 7.885 webs bloqueadas. En su mayoría se trata de sitios de contenido pornográfico o pederasta, pero también de contenido político izquierdista o nacionalista kurdo, como la agencia de noticias Firat.