×¥

contaminacion

papa roach "last resort"

slipknot

slipknot

Rock Band 2 - Panic Attack - Full Band 100% (FBFC)

Powered By Blogger

Emoticones

Emoticones
eM0t!ç0N$

three days grace "Time Of Dying - SING-ALONG LYRICS - HD"

viernes, 3 de febrero de 2012

cultura maya " utilización de recursos "


Los mayas “su cultura y utilización de recursos”

La llegada del fin de un período en el calendario maya no predice ninguna catástrofe global ni mucho menos el fin del mundo, cuyos recursos naturales, eso sí, son depredados por el ser humano, advierten sabios y activistas mayas consultados en Guatemala.

Los mayas fueron básicamente agricultores, y su principal cultivo, fue el maíz. La técnica empleada en la actualidad por los campesinos mayas, y que se supone debió de ser también la de sus antepasados precortesianos, es la llamada "de roza", consistente en cortar y quemar el monte antes de sembrar.

En los últimos años se ha puesto en dudas la aplicación de tal técnica antes de la llegada de los españoles, por lo que implica en cuanto a extensión de los terrenos cultivables (la técnica "de roza" agota rápidamente los suelos y obliga al campesino a desplazarse cada dos o tres años en busca de otras tierras), dispersión de la población (mas difícilmente controlable por un gobierno centralizado) y limitación del tiempo "libre" que el maya hubiera dedicado a las obras de construcción en los centros ceremoniales (pese a algunos autores, el campesino, con el sistema de roza, aun en la actualidad, en que cuenta con instrumentos de metal, hachas, machetes, azadones para apear los arboles, cortar la maleza y arrancar plantas y yerbas, debe dedicar todo su tiempo al cultivo).

También seguían siendo cazadores, hallando en selvas, montes, litorales y orillas de esteros gran cantidad de animales: tapir, venado, jaguar, puma, pecari, mono, conejo, pizote, tepezcuintle, aguti, armadillo, quetzal, guacamaya, papagayo, loro, garza, tucán, pavo de monte, faisán, cojolito, perdiz,codorniz, paloma, pato, tortuga, manatí. Cazaban con lanzas, dardos arrojadizos, arcos y flechas en épocas tardías, cerbatanas, hondas y trampas. Utilizaban perros para ciertas cacerías, así como ardides de caza.

temas relacionados con la conservación de nuestros recursos naturales se hacen tan importantes hoy en día. Esta comunidad que la dirige la Asociación de Profesionales en Ecología de Colombia (Ecoap) ha decidido llamar como "Conservación, uso y manejo de los recursos naturales" en particular mostrará información científica relacionada principalmente con los siguientes temas:

  • Conservación de especies, comunidades y ecosistemas
  • Ecosistemas y especies amenazados
  • Restauración ecológica
  • Evaluación y diagnóstico del estado de la biodiversidad (Ecología de poblaciones, Ecología de comunidades)
  • Aprovechamiento de recursos naturales
  • Ecología del paisaje (Planes de Ordenamiento territorial, Ordenamiento participativo del territorio, zonificaciòn )
  • Rehabilitación de especies
  • Agroecología
  • Aprovechamiento sostenible de los recursos
  • Sistemas de Información Geográfica (SIG) como herramienta para el manejo de la biodiversidad.

fuentes bibliograficas:

http://tierra.free-people.net/articulos/civilizacion-cultura-maya.php

http://www.180.com.uy/articulo/23864_Para-los-mayas-el-mundo-no-se-acaba-pero-sus-recursos-si

https://www.google.com/search?tbm=isch&hl=en&source=hp&biw=1440&bih=805&q=cultura+maya+cultivos&gbv=2&oq=cultura+maya+cultivos&aq=f&aqi=&aql=&gs_sm=e&gs_upl=1981l7387l0l7811l22l22l0l8l8l0l134l1396l0.12l12l0

http://www.rds.org.co/conserva/