×¥

contaminacion

papa roach "last resort"

slipknot

slipknot

Rock Band 2 - Panic Attack - Full Band 100% (FBFC)

Powered By Blogger

Emoticones

Emoticones
eM0t!ç0N$

three days grace "Time Of Dying - SING-ALONG LYRICS - HD"

martes, 9 de noviembre de 2010

HTC con tecnlogia TouchFLO


HTC con tecnlogia TouchFLO
Se ha anunciado una nueva HTC con pantalla táctil, pensada para competir con el IPhone que será presentado el 29 de este mismo mes. Como novedad la pantalla táctil de la nueva HTC es que servirá para navegar menus en 3D y al igual que el IPhone será multi-touch.
Entre las características de la HTC encontramos una pantalla de 2.8 pulgadas, GSM de tres bandas 900/1800/1900, Windows mobile 6, EDGE, WiFi 802.11b/g, una memoria de 1GB microSD de regalo y obviamente el dispositivo posee slot para agregar mas tarjetas, cámara de 2 Mega Píxeles y bluetooth 2.0.
La HTC ya se encuentra disponible en el Reino Unido, a finales de mes para Europa y Asia y para el continente Americano se espera que llegue a partir de la segunda mitad del año.

Análisis del N95, Parte 3


Análisis del N95, Parte 3
Hoy voy a comentar sobre la reproducción de video y música en el nokia N95. Ya había explicado que la pantalla se ve realmente bien, los videos se ven con mucha fluidez y calidad. A esto hay que agregarle la opción de poder verlos en una televisión, lo que para mi opinión lo convierte en un reproductor dvd portátil y una consola de video juegos, con ciertas limitaciones.

Cuando hablamos de limitaciones me refiero a que el N95 no posee un joystick como cualquier gamepad para jugar, algo que si venia en el N-Gage y que no le vendría mal a esta Terminal. También ayudaría mucho si se pudieran usar los botones multimedia que se encuentran desplazando el slide hacia abajo y lo que permitiría utilizar al móvil apaisadamente sin la necesidad de utilizar el teclado numérico. Yo creo que esto es muy útil mas si se quiere aprovechar los juegos en 3D que ayudados por el chip grafico se ven realmente muy bien, he podido jugar juegos como Tomb Raider, Brothers in arms 3D y FIFA 2007.

En cuanto al aspecto musical podemos decir que la integración de un sistema de parlantes estereo es muy buena idea, pero que mucha utilidad no le encuentro, no suenan tan fuerte como espere que lo hicieran y para escuchar música creo que prefiero hacerlo con los auriculares. El agregado para escuchar la radio también viene con un sistema de controles lo cual nos permite sin tener que saca el teléfono del bolsillo cambiar de canción, subir el volumen, adelantar y atrasar, muy útil. Ahora bien, ¿Que pensaba la gente de nokia cuando decidió incluir los auriculares?, el cable no debe medir mas de 30-40 cm., realmente corto, si no se utiliza este adaptador es muy difícil tener el aparato en el bolsillo y las orejas en la cabeza para podes escuchar. Por el precio del aparato podría haber echo algo mucho mejor en este aspecto. Lo bueno que al ser una entrada 3.5mm se puede utilizar cualquier auricular que tengamos en casa y no es necesario utilizar los que vienen por default en la caja de Nokia.

Por su parte el reproductor de mp3 me pareció bastante completo, nada complejo y hasta se pueden poner las tapas de los discos para verlas al lado de la reproducción. Las canciones se pueden organizar por distintos tipos de categorías, como son artistas, álbumes, género, etc.

Si bien hay cosas que reprocho a la gente de nokia, más bien lo hago de quisquilloso por que el móvil al fin y al cabo hace mucho más que otros del mercado en algunos aspectos y recordemos que es un teléfono.

Google anunció medidas para respetar privacidad de sus usuarios


google

El gigante de Internet creó un nuevo cargo, “Director de Privacidad”, el cual tendrá al frente a la ingeniera de sistemas Alma Whitten

Los Ángeles (EFE).-. El gigante de internet, Google, anunció nuevas medidas para mejorar la protección de datos en sus actividades después de reconocer en mayo que obtuvo información privada de internautas de forma irregular.

La empresa nombró directora de privacidad a la ingeniera de sistemas Alma Whitten, que supervisará tanto el desarrollo como la gestión de productos de la compañía, entrenará a los empleados en la recogida y tratamiento responsable de datos y obligará a los jefes de proyecto a llevar registro de cómo se usan los datos privados.

Este plan fue comunicado por el vicepresidente de Ingeniería e Investigación de Google, Alan Eustace, en el blog corporativo de la empresa, en el que admitió que entre 2006 y 2010 personal de Google capturó datos personales de las redes wifi mientras tomaban fotos para desarrollar su servicio de mapas Street View.

PIDEN DISCULPAS
Eustace explicó hoy que, aunque la mayor parte de la información recopilada erróneamente estaba “fragmentada”, sí se recogieron en algunos casos datos privados.

“Se captaron correos electrónicos completos, direcciones URL, así como contraseñas. Queremos eliminar esos datos lo antes posible y queremos disculparnos nuevamente por el hecho de que los registráramos en primer lugar. Estamos mortificados por lo ocurrido”, indicó Eustace.

Desde que en mayo Google hiciera pública la captura de datos irregular, varios organismos reguladores externos a la empresa han estado realizando investigaciones al respecto, siete de estos procesos ya concluyeron, informó Google.

PAÍSES PROTESTAN
A raíz de esos problemas de privacidad el pasado lunes la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) abrió un proceso sancionador en contra del gigante informático por delitos contra la ley de protección de datos.

Esta semana el gobierno canadiense también acusó a Google de saltarse sus leyes y atentar contra la privacidad de sus ciudadanos a raíz del proyecto Street View.

En Corea del Sur, la compañía está siendo investigada por la captura ilegal de datos; mientras que las autoridades austríacas han prohibido que los vehículos de Google recorran las calles del país.

En Estados Unidos, más de una treintena de estados investigan si el servicio de mapas de Google cometió infracciones al recabar datos de las redes inalámbricas particulares.

El Android es el sistema operativo del futuro, coinciden especialistas


android

Según una encuesta,un 72% de los creadores de software consultados calificaron a “Android” de “mejor posicionado”. Se entrevistaron a 2.400 desarrolladores de aplicaciones de todo el mundo

Android, el sistema operativo de Google, superará a los rivales de Apple y Microsoft y dominará los dispositivos en el futuro, desde computadoras “tablets” y “smartphones”, hasta refrigeradores con pantalla táctil, según un sondeo de desarrolladores de software publicado hoy.
La encuesta, realizada por la empresa IDC y la compañía de software Appcelerator, determinó que el 72% de los desarrolladores creen que Android “está mejor posicionado para funcionar en una gran cantidad y variedad de aparatos en el futuro”. Solo un 25% dijo que el sistema iOS de Apple será el que domine.
El sondeo entrevistó a unos 2.400 desarrolladores de aplicaciones de todo el mundo, quienes admiten el actual dominio de Apple en el mercado de ordenadores portátiles. Un 76% dijo que iOS representa actualmente las mejores oportunidades de hacer negocios, contra un 19% de Android.
EL PAPEL DE LOS DESARROLLADORES
Dado que los desarrolladores hacen las aplicaciones o programas fundamentales que accionan los aparatos portátiles, su apoyo es crucial en determinar el éxito a largo plazo de un sistema operativo.
Su convicción de que Android, el sistema de código abierto de Google, dominará sobre el iOS de Apple podría convertirse en una profecía autocumplida que equivaldría al dominio de Windows en las computadores personales por encima de MacOS, dijeron los analistas.
PRONÓSTICOS A FAVOR DEL ANDROID
Un informe reciente predijo que Android superará al iOS de Apple en el mercado de “smartphones” a fines de este año y que su sistema de código abierto se convertirá en líder del mercado en muchos otros aparatos como televisión en Internet, sistemas de videoconferencias y autos, comentó el ejecutivo de Appcelerator , Scott Schwarzhoff.
“¿Cuántos dispositivos podrían beneficiarse del sistema operativo Android?”, se preguntó en un blog en el que anuncia los resultados del sondeo. “La respuesta es: muchos. Es el sistema operativo de la próxima generación”.

Apple retrasa por tercera vez la llegada del iPhone 4 blanco


apple

El modelo en blanco del último teléfono de Apple se retrasó primero a julio, luego a final de año y ahora a mediados del 2011

San Francisco (Reuters). Apple anunció el martes que retrasará de nuevo la salida a la venta del ansiado iPhone blanco, esta vez hasta la mitad del 2011.

La última versión del popular dispositivo, el iPhone 4, salió en junio, pero el modelo en blanco se retrasó primero a julio, luego a final de año y ahora a mediados del 2011.

“Lamentamos decepcionar de nuevo a los clientes que están esperando el iPhone blanco”, dijo la portavoz de Apple, Trudy Muller. No quiso dar detalles sobre el retraso.

MISTERIOSO RETRASO
Apple no ha dicho nunca exactamente por qué la producción del iPhone blanco es tan problemática. La compañía ha señalado solo que el modelo blanco era “más difícil de fabricar de lo que esperábamos inicialmente”.

Los rumores sobre el iPhone blanco llevan en los blogs que siguen a Apple desde hace meses, y las explicaciones van desde problemas con el color a otros con la iluminación trasera del dispositivo.

Aparte del color, Apple no está teniendo ningún problema para vender su teléfono avanzado. El iPhone, que está disponible en negro, ha alimentado el crecimiento de Apple en los últimos años.

Las ventas de unidades de iPhone crecieron 91 por ciento, a 14,1 millones de unidades en el último trimestre de Apple, con un valor de ventas de 8.600 millones de dólares.

Apple tuvo problemas para hacer frente a la demanda al principio, pero ahora el iPhone está disponible en 89 países.

Crecen los temores ante riesgos de estar en Facebook


Facebook
En Estados Unidos denuncian que se violó privacidad de 218 millones de usuarios. Agencia Española de Protección de Datos también inicia investigación forma

Luego de que Nancy Graf presentara el lunes una denuncia en contra de Zynga, empresa creadora de aplicaciones o juegos como Farm Ville a los que se accede desde la red social Facebook, por brindar la información de 218 millones de clientes de la red social a empresas de publicidad, se desató en todo el mundo una intensa polémica sobre los usos que dan los marketeros a la información privada de los usuarios.

Incluso, la Agencia Española de Protección de Datos ha iniciado una investigación al respecto y los analistas presienten que las denuncias aumentarán en los países europeos donde esas redes tienen mayor popularidad.

VENTAS AL ‘TARGET’
Johnny Sagasti Miranda, asesor de medios on line de Media Networks Latin América, comenta que el interés en las empresas por promocionar sus productos a través de redes sociales se centra en la forma como se segmenta e interactúa el público a través de las redes sociales. “Cuando uno se registra en Facebook, pone en su cuenta sus gustos o preferencias. Y solo en base a esos datos la plataforma permite segmentar al público objetivo de una campaña. Si una agencia de viajes busca potenciales viajeros, su anuncio publicitario aparecerá en todos los perfiles de quienes dijeron que les gusta viajar (opción: ‘me encanta viajar’)”, explicó.

¿Por este tipo de publicidad surgen las denuncias en España y Estados Unidos? La respuesta es no. Tal como aclaró Sagasti, la plataforma de Facebook no es fiscalizadora del uso que dan a los datos privados las empresas que realizan aplicaciones (juegos, test, etc.), es solo una plataforma que les da un lugar para actuar. Facebook ha aclarado que solo segmenta en forma automática a los usuarios con los datos de los perfiles, pero no brinda detalles personales a los anunciantes.

HAY LIMITES
Giovanni Lamarca Arana, catedrático de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), asegura que, más allá de las denuncias que se han realizado contra la empresa Zynga y las nuevas demandas que surjan ante la Unión Europea, los límites los pone el usuario. “Él determina qué tanto confía (o desconfía) en la empresa o red a la que alimenta con sus datos”, afirma.

A su entender, hay terceros que se agencian de la información a espaldas del usuario o de la red social (lo que se llamaría robo) y la utilizan para su propio beneficio. Si solo fuera para llenar de ‘spam’ las bandejas, no existiría mayor problema: el riesgo está en que pueden ser fuente de datos para actos delictivos. Y aun cuando en el Perú la División de Delitos Informáticos de la Policía Nacional todavía no ha resuelto casos relacionados directamente con las redes sociales, el peligro existe y está en las manos de los usuarios evitarlos.

PRÓSPERO NEGOCIO
En el Perú, tres de los ocho millones de usuarios de Internet utilizan Facebook, la red social que está de moda. Así –según Rodrigo Farcas, director de Fox Networks y representante de Facebook en Sudamérica con sede en nuestro país–, el número de usuarios se incrementa a un nivel de 10% mensual. Cada vez existen más empresas peruanas interesadas en utilizar este medio como una herramienta de márketing.

Los últimos estudios elaborados por la investigadora Dominio Consultores demostraron que en el Perú ya existen marcas como Bembos o el BCP que utilizan esta red social como un canal de márketing, y están logrando un posicionamiento en estos medios. Asimismo, existen diversas campañas publicitarias que se han valido del desarrollo de juegos en las redes sociales para captar a nuevos clientes y concretar ventas. Y aun cuando las inversiones en publicidad en Internet solo llegan a US$15 millones aproximadamente, el comercio electrónico, impulsado por la popularidad de las redes sociales, puede llegar a duplicarse y superar los US$500 millones de facturación anual.

Marcos Pueyrredon, presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico, precisó que en el Perú solo hay dos millones de compradores on line, pero se espera que la cifra aumente a cinco millones el próximo año.

YouTube fue desbloqueado en Turquía luego de dos años


YouTube
El sitio de Internet había sido vetado desde la aparición de videos que dejaban en ridículo al fundador de la moderna república turca, Mustafa Kemal Atatürk

Estambul (EFE). La web de vídeos YouTube fue reabierta a los usuarios de Internet en Turquía, después de más de dos años de bloqueo, informó hoy la prensa local.

La web comenzó a ser bloqueada en el país eurasiático en el 2007 tras una “guerra” de vídeos entre internautas nacionalistas griegos y turcos en los que se hacía mofa, entre otros, del fundador de la moderna república turca, Mustafa Kemal Atatürk.

Esto está considerado delito en Turquía en base a una ley sobre ciberdelitos aprobada ese año por el Parlamento.

Después de ser reabierto, cuando YouTube, propiedad de Google, retiró los vídeos ofensivos, el sitio volvió a ser bloqueado en el 2008 cuando fueron cargados nuevos vídeos que atacaban a Atatürk.

PRIMÓ EL SENTIDO COMÚN
El ministro turco de Comunicación y Transportes, Binali Yildirim, informó a los medios turcos de que “las razones para la prohibición de YouTube ya no existen” debido a que “ha prevalecido el sentido común” y se han eliminado los vídeos, por lo que la autoridad de telecomunicaciones turca ha decidido levantar el bloqueo.

A pesar de la censura, YouTube se ha mantenido estos años entre los cinco sitios de Internet más visitados por los turcos ya que los internautas han ideado diversas formas de burlar la prohibición.

Aún así, según la página EngelliWeb, que se dedica a contabilizar el número de sitios bloqueados en Turquía, hay actualmente 7.885 webs bloqueadas. En su mayoría se trata de sitios de contenido pornográfico o pederasta, pero también de contenido político izquierdista o nacionalista kurdo, como la agencia de noticias Firat.

jueves, 21 de octubre de 2010

Cuál es el mejor antivirus ...


¿Çu@l es el mejor @nt!v!rus (:-?

Un reciente informe comparó varias marcas de antivirus en el mercado. Los enfrentaron a 900.000 programas maliciosos. La mayoría no bajó del 97% de efectividad. El peor de ellos se quedó en el 80%.

Un reciente informe de AV-Comparatives, recogido en Portaltic, ha elaborado una lista con los antivirus que resultan más eficaces a la hora de frenar software malicioso para el ordenador como son troyanos, bots, puertas traseras, gusanos, virus o scripts.

La nueva versión 2011 de G Data AntiVirus es el que ha conseguido mejor ratio de detección de malware (99,9%) frente a una muestra con más de 900.000 programas maliciosos. Muy de cerca le siguen Avira AntiVir Premium (99.8%) TrustPort AV (99.8%) y McAfee AntiVirus Plus (99,4%). También obtienen buenos resultados Kaspersky AV (98,3%) o Microsoft Security Essentials (97,6%).

El que peor resultado obtiene es Kingsoft AV, con un 80,1% de eficacia.

Durante la primera mitad de 2010 fueron registrados un 50% más de nuevos programas maliciosos que durante el mismo periodo en 2009.

Si no tienes antivirus: gratuitos y en línea

Existe la posibilidad de usar también gratuitos, como los que se ofrecen, por ejemplo, desde Inteco. AVG, Avast, Antivir... son algunas opciones. También existen los antivirus en línea, entre ellos:

Panda ActiveScan: requiere registrarse para eliminar virus, troyanos y gusanos, aunque el proceso es gratuito y permite personalizar el análisis para ceñirlo a los directorios o archivos que se prefieran. Si se opta por analizar el disco duro sin registrarse, sólo realiza una búsqueda superficial. Asimismo, se trata de una excepción, porque también cuenta con un escáner on line de pago que cuesta 19,95 euros anuales, y que además detecta spyware, dialers o herramientas de hacking, entre otras amenazas. Entre sus características destaca el comprobar si el sistema operativo se encuentra actualizado para sugerir su puesta al día. Sólo funciona en Windows, con las últimas versiones de Internet Explorer o Firefox y precisa que el código javascript se encuentre habilitado en el navegador.

HouseCall de TrendMicro: es uno de los pocos que se puede utilizar desde Mozilla Firefox y desde otros sistemas operativos que no sean Windows, como GNU/Linux, Mac Os X o Solaris. Esto se debe a que utiliza una versión con ActiveX para Windows e Internet Explorer, y otra con Java para los demás. Encuentra virus, espías y troyanos.

BitDefender: detecta y elimina virus y programas espías. Una de sus peculiaridades reside en que envía datos a los servidores de la empresa para confeccionar estadísticas de la actividad del malware en el mundo.

McAfee FreeScan: esta herramienta se limita a localizar virus y no permite su eliminación automática.
Otras alternativas por las que se puede optar son ESET, que rastrea virus, espías y troyanos; CA, que busca virus en las carpetas que establezca el usuario; Ewido o F-Secure.

"facebook"


Nuevo escándalo de privacidad en Facebook

Varias de las aplicaciones más populares de Facebook transmiten a empresas externas información del usuario, sin el consentimiento de éste.

Revelación hecha por el periódico financiero The Wall Street Journal pone nuevamente en tela de juicio el compromiso de Facebook de respetar la privacidad de sus usuarios.

Según The Wall Street Journal, una serie de las aplicaciones más populares de Facebook transmiten a terceros información que permite identificar al usuario individual, y en algunos casos incluso a sus amigos.

The Wall Street Journal comenta que varios millones de usuarios se vieron afectados por el problema, que incluso afecta a quienes aplicaron las preferencias más estrictas de protección de su privacidad al configurar su cuenta. La práctica revelada vulnera las reglas de la propia Facebook.

Un portavoz de Facebook comenta en el blog de la empresa que "la ID del usuario de Facebook puede ser transmitida accidentalmente mediante un navegador o una aplicación". Según el portavoz, esta ID puede ser usada para monitorizar las actividades del usuario en la red social, pero que "no debería dar acceso a información personal del perfil". El portavoz restó importancia a las revelaciones de The Wall Street Journal, calificándolas de "información exagerada".

Wall Street Journal escribe que 10 aplicaciones de socios comerciales de Facebook transmiten la ID del usuario a empresas externas, como por ejemplo la enormemente popular FarmVille, que cuenta con 59 millones de usuarios, Texas HoldEm Poker y FrontierVille.

Tres de las aplicaciones más populares, incluida FarmVille, también envían a anunciantes externos información sobre los amigos del usuario.

Facebook se comprometió a solucionar el problema, y después de informarse de las revelaciones de The Wall Street Journal bloqueó algunas de las aplicaciones afectadas.

La información transmitida es la denominada "Facebook ID", que es única para cada usuario. Esta ID siempre puede ser usada para encontrar el nombre del usuario y, en algunos casos, también incluye información sobre su edad y domicilio.

Wall Street Journal detectó un total de 25 empresas que han recibido la información de "Facebook ID". Varias de ellas son conocidas por elaborar perfiles detallados de cada usuario, con base en sus actividades y desplazamiento en Internet.

Facebook prohíbe a sus proveedores de aplicaciones transmitir información de los usuarios a sus propios socios comerciales externos. Sin embargo, la situación revelada por The Wall Street Journal hace suponer que la prohibición ha sido sencillamente ignorada.

En mayo de 2010, Facebook rediseñó su política de privacidad debido a las quejas de sus usuarios. El mes anterior, el 95% de los usuarios calificó de "mala idea" los intentos de Facebook por modificar sus cláusulas de servicio, para asegurarse el derecho a compartir información personal de los usuarios con sitios externos; es decir, la misma actividad que ahora ha sido revelada por The Wall Street Journal

Mozilla Firefox 3.6.11 corrige una importante vulnerabilidad de seguridad

Mozilla Firefox 3.6.11 es la nueva versión del popular navegador que cada día avanza sobre IE. En esta nueva actualización se corrigen varios problemas de seguridad y estabilidad.

En concreto Firefox 3.6.10 tenía algunos problemas graves de seguridad que fueron la principal causa de la actualización. Además aprovecharon para mejorar la estabilidad.

De todas formas, se espera la versión final de Firefox 4 para este año.

Mozilla Firefox es un navegador web de código libre y abierto descendiente de Mozilla Application Suite y administrado por la Corporación Mozilla. En septiembre de 2010 [update], Firefox fue el segundo navegador más utilizado, con el 22,96% de cuota de uso en todo el mundo de los navegadores web, de acuerdo a Net Applications. Otras fuentes cuota de Firefox uso entre 20% y 32%.

Para visualizar páginas web, Firefox usa el motor Gecko, que implementa los estándares web más actuales, además de varias características que van a anticipar probables adiciones a las normas.

Las últimas características de Firefox incluyen navegación por pestañas, corrector ortográfico, búsqueda progresiva, marcadores en directo, un gestor de descargas, navegación privada, la navegación reconoce la ubicación (también conocido como "geolocalización"), basado exclusivamente en un servicio de Google y un sistema de búsqueda integrado que utiliza Google de forma predeterminada en la mayoría de localizaciones. Las funciones pueden añadirse a través de extensiones, creado por los desarrolladores de terceras partes, de los cuales hay una amplia selección, una característica que ha atraído a muchos de los usuarios de Firefox.

Firefox se ejecuta en varias versiones de Microsoft Windows, GNU / Linux, Mac OS X, y muchos otros sistemas operativos tipo Unix. Su actual versión estable es la versión 3.6.11, lanzado el 19 de octubre de 2010 [update].

El proyecto Firefox ha sufrido varios cambios de nombre. Originalmente titulado Phoenix, fue renombrado debido a problemas de marca con Phoenix Technologies. El nombre de reemplazo, Firebird, provocó una intensa respuesta de la Firebird proyecto de software libre de base de datos. En respuesta, la Fundación Mozilla dijo que el navegador siempre debe llevar el nombre Mozilla Firebird para evitar confusiones con la base de datos software. La continua presión de la comunidad de desarrollo del servidor de base de datos obligó a otro cambio, el 9 de febrero de 2004, se convirtió en Mozilla Firefox Mozilla Firefox, a menudo denominada como Firefox. Mozilla Firefox que prefiere ser abreviado como Fx o fx, aunque a menudo abreviado como FF. El proyecto Firefox pasó por muchas versiones antes de 1.0 fue lanzado el 9 de noviembre de 2004. Después de una serie de correcciones de la estabilidad y la seguridad, la Fundación Mozilla lanzó su primera gran actualización, la versión Firefox 1.5, el 29 de noviembre de 2005. Mozilla Firefox 1.5.0.12 es la versión final oficialmente compatible con Windows 95.

Vodafone presenta nuevas tarifas para clientes de contrato


Vodafone presenta nuevas tarifas para clientes de contrato

Vodafone renueva su oferta de tarifas para clientes particulares de contrato, tanto para hablar como parahablar y navegar, y que permiten ahorros del 30% respecto a su oferta anterior.

Las nuevas tarifas de voz (Tarifas para Hablar) se caracterizan por:

-Incluir llamadas ilimitadas a cualquier hora a los números Vodafone (“Números VIP”) que el cliente elija: los minutos de conversación con el número favorito suponen de media el 30% de los minutos totales de voz. Los minutos de conversación con dos números ascienden de media al 45%.

- Ofrecer más minutos a todos los destinos: a partir de la tarifa de 29,9 € (a partir de ahora “tarifa M”) se aumentan los minutos de voz incluidos en la tarifa plana.

Las nuevas tarifas de voz, datos y mensajería (Tarifas para Hablar y Navegar) incluyen además los siguientes beneficios:

-Desde 100 MB de navegación para la tarifa de menor precio (denominada @ XS) hasta 1GB a máxima velocidad para la de mayor valor (tarifa @XL)

-Navegación desde el móvil, tanto en España como en Europa, a partir de la tarifa de 29,9 € /mes (tarifa @S)

-350 SMSs gratis a cualquier destino en todas las tarifas a partir de 39,9 €/mes (tarifa @M)

Además, los clientes (excepto aquellos con la tarifa XS) se benefician de forma automática de un25% de descuento en los productos Vodafone ADSL, Vodafone en tu Casa y/o tarifas deInternet móvil con módem USB.

Las nuevas tarifas no tienen cuota de alta, ni baja, ni exigen permanencia y son compatibles con los complementos de ahorro y control.

En todas las modalidades de las tarifas mencionadas, el precio por minuto para llamadas a cualquier operador y horario cuando no apliquen dichas tarifas es de 19,9 cént./minuto y el establecimiento de 15 céntimos por llamada.

en el año 2000 Vodafone tomó el control del operador alemán de redes móviles Mannesmann Mobilfunk GmBH & Co KG. La participación sigue siendo una de las más grandes de la historia europea.En 2001 Vodafone tomó el control de Eircell en Irlanda y lo redenominó Vodafone Ireland.

El 1 de octubre de 2003, la unidad japonesa de Vodafone, J-Phone, abandonó su denominación en favor de la mundialmente reconocida de Vodafone. Pero por su falta de conocimiento o por no poder competir en el mercado japonés y, sobre todo, por la competencia con gigantes de la tecnología móvil, como DoCoMo y KDDI hace unos meses ha tenido su primera contracción mundial y ha abandonado el competitivo mercado móvil japonés en manos de SOFTBANK.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Microsoft anuncia Apps en la nube, denominadas "Office 365"


"Office 365"

Hasta el momento, los servicios de negocios de Microsoft en la nube estaban fragmentados en algunas cosas como SharePoint, Exchange y Office web apps, y Office 365 viene a unificar todo esto.

“Nos podemos diferenciar de la competencia, particularmente de aquellos que vienen del sector de consumo, al asegurarnos de que nuestros servidores son mucho más confiables”, afirmó Chris Campossela, vicepresidente senior de la empresa. Claramente están apuntando sus dardos contra Google, aunque el gigante de Mountain View podría probablemente rebatir fácilmente el que estén diciendo que sus servidores no son confiables.

Microsoft comenzará apuntando a las pequeñas empresas de menos de 25 trabajadores, cobrando US$6 al mes, mientras que para las empresas más grandes los planes parten en US$2 por usuario al mes sólo por el servicio de e-mail, escalando el precio hasta US$27 si se incluye telefonía (mensajes de voz en el correo) y videoconferencias. También hay un sistema de único acceso a todos los servicios (igual que en Google).

Para comparación, Google Apps cuesta US$50 por usuario al año.

Según Microsoft, hasta ahora estaba llegando sólo a un 15% del presupuesto de las empresas, porque sólo vendía software, Con los servicios en la nube, también estará ayudando a que funcione la infraestructura de la empresa, lo que podría expandir su mercado potencial.

El lanzamiento público de Office 365 será a inicios del próximo año en 40 países. Mientras tanto, Microsoft abrirá un beta que estará disponible para empresas en México y Puerto Rico de Latinoamérica; Canadá, Francia, Alemania, Hong Kong, Irlanda, Italia, Japón, Singapur, España, Reino Unido y Estados Unidos.

Office, SharePoint, Exchange y Lync estarán en la nube como parte de Office 365 , la suite de ofimática de Microsoft que saldrá al mercado en el 2011.

Office 2010, liberado a inicios de año , ya mostraba integración a la nube vía Sharepoint (si se trata de la versión empresarial de la suite ) o vía Live (la nube pública de Microsoft). Esta nueva versión “forma parte del compromiso de Microsoft con la nube”, anunciaron en un comunicado.

Como ocurre con las aplicaciones que funcionan en Internet y que se comercializan en el esquema de cloud computing , Office 365 funcionará con la mayoría de los principales navegadores, smartphones y aplicaciones de escritorio que las empresas utilizan en la actualidad para que las personas puedan trabajar juntas desde cualquier lugar.

Office 365 estará disponible a nivel mundial el próximo año. Por ahora, la versión beta está disponible en 13 países (México y Puerto Rico, de Latinoamérica) .

El próximo año se comercializará desde $2 dólares al mes por usuario (con correo electrónico básico). Por $24 dólares al mes por usuario, las empresas puedenobtener Office Professional Plus en conjunto con correo electrónico, correo de voz, redes sociales empresariales, mensajes instantáneos, portales web, extranets, conferencia con voz y video, conferencia web, soporte telefónico continuo, licencias locales, etc. Además, la suite incluirá Microsoft Dynamics CRM Online el próximo año.

Noticias sobre versión Release Candidate "google chrome"


Google Chrome OS

En TechCrunch, aseguran tener información de que Chrome OS alcanzó la última fase de desarrollo antes de ser lanzada, es decir el estado Release Candidate (RC) hace unos días. Explican que la más reciente construcción estaría entorno a 0.9.78.1/RC 78.1, y recuerdan que entre más cerca esté esa cifra de “1″, más cerca estará Chrome OS listo para salir.
Este estado significa que Chrome OS está ya muy cerca de su lanzamiento, y por lo que parece va a cumplir la agenda que prometieron los de Google y llegará a nuestras manos antes de navidad. De hecho, un representante de Google ha comunicado a TechCrunch que “están muy contentos con el progreso de Google Chrome OS y esperamos que esté presente en dispositivos a la venta este año“, prometiéndonos más detalles para el día del lanzamiento.

Pero TechCrunch tiene otra “señal”: mensajes de un empleado involucrado en el desarrollo del sistema operativo, que al ser consultado sobre una característica específica, respondió: “Vamos a impulsar esto después del 11 de noviembre”, lo que aviva las sospechas del inminente lanzamiento porque deja entrever que luego de efectuarlo es que se pondrán a trabajar en otros cosas.

Y por si esto fuese poco, TechCrunch arroja otro indicio de que la primera generación del sistema operativo Chrome está muy cerca, y se basa en lo en realidad se está trabajando ahora en Google: Salvapantallas, pantallas de inicio de sesión, y los colores de pantalla.

En conclusion es un proyecto llevado a cabo por la compañía google para desarrollar un sistema operativo basado en web. A través de su blog oficial, Google anunció el 7 de julio de 2009 que Google Chrome OS será un sistema realizado con base en código abierto (Núcleo Linux) y orientado inicialmente para miniportátiles, estando disponible en el segundo semestre de 2010.[3] Funcionará sobre microprocesadores con tecnología x86 o ARM.

La compañía Google ha declarado que el código fuente del proyecto Google Chrome OS fue liberado a finales de 2009. Aunque el sistema se basa en un kernel Linux, tendrá un gestor de ventanas propio de Google, en lugar de GNOME o KDE, que son utilizados en la mayoría de distribuciones Linux de escritorio. Google planea incorporar la colaboración de la comunidad de software libre para ayudar en el desarrollo del proyecto.

El día 19 de noviembre de 2009 se presentó el sistema Chrome OS al mundo. Basado en Debian, una distribución de linux, se trata de una extensión del navegador homonimo. Trata de mantener la filosofía que siempre ha caracterizado a Google manteniendo los datos en servidores externos y no en los ordenadores personales, con lo que mejorar así los posibles daños de archivos o incluso filtraciones de virus. Se anunció también la característica más importante: no tener aplicaciones instaladas en el ordenador. Esto último es debido a la posibilidad de ejecutar aplicaciones desde Internet, evitando así filtraciones o mal funcionamiento de los programas, y permitiendo una mejor actualización de ellos

Actualización anti-piratería para Windows 7


anti-piratería para Windows 7

Los engranajes se ponen una vez más en movimiento, y los viejos enemigos se enfrentan una vez más. Es el clásico “Microsoft contra los piratas”, en una flamante edición 2010. Con un impresionante récord de ventas, Windows 7 es actualmente el niño mimado en Redmond. Y como tal, han decidido que es un buen momento para hacerle la vida un poco más difícil a aquellos que se dedican a desarrollar formas para evadir o falsificar la activación del sistema operativo. Como muchas veces ha sucedido en el pasado, Microsoft pasará a la acción para reforzar la seguridad del sistema de activación en Windows 7 a través de un parche que saldrá dentro de unos pocos días, el cual desactivará más de setenta vulnerabilidades que permiten el franqueo de la activación sin consecuencias negativas.

Quien aún intente negar el rotundo éxito que ha tenido Windows 7, o no dispone de una conexión a Internet para informarse o siente un odio increíblemente profundo por todo lo que es Microsoft. Las ganancias del gigante de Redmond en el último cuarto se hubieran visto seriamente afectadas si no hubiera sido por las más de sesenta millones de licencias vendidas. El entusiasmo de los usuarios por abandonar a Windows Vista fue grande, y Windows 7 fue la respuesta que esperaban. El éxito comercial de Windows 7 lo convierte de forma casi inmediata en uno de los sistemas operativos más pirateados. Haciendo un poco de memoria, los números de serie para activar copias ilegales aparecieron mucho tiempo antes de que la versión final del sistema operativo apareciera en las estanterías. El proceso para falsificar la activación en Windows 7 resultó ser increíblemente sencillo, debido a las múltiples similitudes que compartía con Windows Vista en ese aspecto.

Ahora, menos de cuatro meses después del lanzamiento de Windows 7, en Microsoft han anunciado la publicación de un parche para actualizar las Tecnologías de Activación de Windows, más conocido como WAT. De acuerdo al anuncio oficial podrá contrarrestar los efectos de más de setenta vulnerabilidades conocidas que pueden abrir una brecha en el sistema de activación. Los sistemas de activación ilegal existentes hacen un trabajo tal que es posible actualizar copias piratas de Windows 7 a través del servicio Windows Update, uno de los tantos canales de distribución que tendrá el parche.

Sin embargo, hay un detalle importante a destacar. El parche de Microsoft mantendrá una postura pasiva frente a la copia pirata. Sólo se limitará a informar al usuario a través de anuncios y una marca de agua en el escritorio que, tal y como lo exponen en Redmond, “podría ser víctima de una falsificación”. El sistema operativo no presentará un estado de “funciones reducidas” como sucedía en el pasado, sino que el parche probablemente buscará la forma de advertir (y agobiar) al usuario con sus anuncios. El problema es saber con certeza cómo reaccionará el parche ante algunos de los métodos de activación. En muchos de estos métodos el cargador de arranque del sistema operativo (bootloader) es reemplazado por otro para emular las condiciones necesarias que permitan la activación, pero si dicho bootloader es quitado o reemplazado de forma incorrecta, algunos usuarios se encontrarán con un sistema completamente inutilizado. Aún así, los piratas contarán con la ventaja de que el parche es completamente opcional. Aparecerá como “importante” en Windows Update, y no como crítica. El parche estará disponible en Windows Update a finales de este mes.

martes, 28 de septiembre de 2010

redes sociales

Propósito: describir la estructura de las diferentes redes sociales.

1. Explique q es una red social y características
2. Explique q significa “bombardeo e invasión de información”
3. Explique cuáles son las ventajas y desventajas de las redes sociales (7).
4. Explique 7 redes sociales y cuál es la diferencia entre ellas.
5. Elabore la biografía de 10 personajes q tengan q ver con redes sociales.
6. Siga la pagina del colegio en twitter.


DESARROLLO

1. Las redes sociales son estructura sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.
Características:

estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos.
es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados.
La red social también puede ser utilizada para medir el capital social
en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.

2.
BOMBARDEO E INVACION DE INFORMACION:

Los jóvenes de hoy pertenecen a un mundo que se caracteriza por el desarrollo de las comunicaciones en todos los sentidos y en todos los ámbitos. Frente a esta realidad, son muchos los padres y educadores en general, que mantienen una actitud prudente e incluso desconfiada. Por lo tanto, antes de entrar en materia, no estaría de más hacer una pequeña reflexión sobre las posibles causas que generan esta actitud, una reflexión que, en principio, puede parecer desviarse del asunto del que nos debemos ocupar, pero que en la realidad no se desencamina del núcleo del problema al que hacemos referencia en este artículo.

2. Desventajas
De la misma forma en que los clientes contentos escriben buenos comentarios de un producto, los clientes molestos también escribirán acerca de su mala experiencia. Estos comentarios pueden ser vistos por miles de personas en poco tiempo y afectar la imagen de cualquier empresa en semanas o incluso días. ¿Cómo protegernos en este tipo de situación? Afrontarlo con Honestidad. Muchos Blogs corporativos eliminan los malos comentarios de sus Blogs, creando desconfianza entre los consumidores.

En Internet tenemos las herramientas para poder hacer aclaraciones, proponer alternativas y si es necesario ofrecer disculpas. Si una empresa sabe utilizar adecuadamente la retroalimentación (buena o mala) de sus clientes, contesta sus dudas y comentarios con honestidad, los resultados positivos se darán tarde o temprano.

Otra desventaja es la pérdida de la privacidad. De pronto nos volvemos accesibles a cualquier persona y no siempre es bueno. Hay que evitar revelar información sensible cómo teléfonos, direcciones y ni hablar de cuentas bancarias y passwords.
Ventajas:
Internet es un gran centrol de conocimiento, pero también tiene sus peligros como exponer sus datos personales y contactos.
Hay que aprender y sacar el máximo provecho de Internet y aprovechar sus virtudes y para ello hay filtrar los datos más interesantes y aprender.
Hoy le adjunto un artículo interesante para que aprendan sobre las Redes Sociales, con sus ventajas y desventajas
3.
Orkut: es una red social desarrollada por uno de los actualmente empleados de Google Orkut Büyükkökten quién obtuvo beneficios de promoción de esa red por parte de Google desde el 2004.
Badoo: nace de la mano de un grupo de jóvenes desarrolladores que querían crear una red social que fuera muy conocida en todo el mundo. Manteniendo la privacidad de usuarios pero a la vez compartiendo lo que la gente quería mostrar al mundo sobre ellos mismos.
Metroflog: se ha consolidado según el ranking de alexa como uno de los 100 sitios web más visitados en todo el mundo.
Menéame: Tal vez no se merezca esta posición pero vale mencionar a una de las redes de actualidad más famosas que hay.
MySpace: Una de las redes sociales con más éxito por la capacidad de compartir música, fotos videos y personalizar a fondo nuestro perfil, y que además cuenta con un enorme grupo de desarrollo y actualmente su propietaria es News Corporation que cuenta con más de 300 empleados y una tasa de crecimiento diaria bastante significante.
Hi5: Catalogada como uno de los 40 sitios más visitados, Hi5 también tiene el respaldo de una enorme empresa, quizá el mayor éxito que ha tenido esta red social son sus aplicaciones, sin embargo otros servicios han llegado a opacar esta enorme red social. Más adelante los veremos.
Yahoo Respuestas: Siempre que hacemos una consulta en cualquier buscador uno de los primeros resultados los tiene la Wikipedia, sin embargo otro servicio que salió de la nada y una gran apuesta de cientos de millones de dólares que hizo Yahoo a este proyecto logró consolidarse como uno de los sitios web de “descubrimiento”.

5.
Steven Paul Jobs :
(n. 24 de febrero de 1955 en San Francisco, California, EE. UU.) es un famoso empresario e informático estadounidense, presidente de Apple Inc. y máximo accionista individual de The Walt Disney Company. Es una de las más importantes figuras de la industria de la computación y del entretenimiento digital.
Junto al co-fundador de Apple, Steve Wozniak, Jobs ayudó a la popularización de la computadora personal a finales de los años 70. Fue uno de los primeros en entrever el potencial de los sistemas de Interfaz Gráfica de Usuario (GUI).
Después de tener problemas con la cúpula directiva de la empresa que él mismo fundó, Jobs fue despedido de Apple Computer en 1985, regresando a la compañía en 1997, donde es director ejecutivo desde entonces.


Lawrence Edward "Larry" Page:
(nacido el 26 de marzo de 1973) es un empresario estadounidense.1 Page estudió Ciencias de la Computación antes de co-fundar el motor de búsqueda de Internet Google (ahora Google Inc.), junto a Sergey Brin.
Page es el presidente y director de productos de Google Inc desde abril de 2001 y sigue compartiendo la responsabilidad de las operaciones diarias de Google con Eric Schmidt y Sergey Brin. Se estima que tiene un patrimonio neto en el 2010 de 17.5 mil millones de dólares.
Jack Dorsey:
(born November 19, 1976) is an American software architect and businessperson best known as the creator of Twitter.[2] MIT's Technology Review named him (in the Technical Review 35(TR35)) as an outstanding innovator under the age of 35.
Thomas "Tom" Anderson:
(born November 8, 1970) is an American entrepreneur. He co-founded the social networking website MySpace in 2003 with Chris DeWolfe.[4] Anderson was previously president of MySpace, and is now a strategic adviser for the company. Because newly created MySpace accounts previously included Tom as a default "friend," he has become known as the default picture of MySpace. In 2003, working for eUniverse under the purview of Brad Greenspan, he and a few other eUniverse employees set up the first pages of MySpace, and the site grew from there. It is currently one of the most popular social networking websites in the United States (listing consistently among the top ten on Alexa Top 500 Global Sites, after its main competitor, Facebook).
Linus Benedict Torvalds:
(Helsinki, Finlandia, 28 de diciembre de 1969), es un ingeniero de software finlandés; es conocido por iniciar y mantener el desarrollo del "kernel" (en español, núcleo) Linux, basándose en el sistema operativo libre Minix creado por Andrew S. Tanenbaum y en algunas herramientas, los compiladores y un número de utilidades desarrollados por el proyecto GNU. Actualmente Torvalds es responsable de la coordinación del proyecto. Pertenece a la comunidad sueco-parlante de Finlandia.

viernes, 4 de junio de 2010

Un sorbo en blanco y negro






Un sorbo en blanco y negro

Esas fotos en blanco y negro, las personales en particular, me entristecen. Reacción relativamente normal. Lo desconcertante es que sean las más recientes las que agudicen ese sentimiento de añoranza, hasta el punto de quitarme el habla durante días. No puedo evitar verme 40 años mayor, echando de menos el presente.
Renato Llerena acercó la taza a sus labios, pero no llegó a sorber el café, únicamente inhaló su aroma. Era un placer infantil que se le hizo costumbre. No recordaba haberlo bebido nunca. Renato prosiguió…
–40 años mayor, lejos de este presente, de estos días próximos que aún no he vivido y que habrán pasado de mí sin darme apenas cuenta. ¡Por qué cuantos más años tengo todo se hace cada vez más fugaz! Mi niñez duró algo cercano a una eternidad; la adolescencia, menos de lo que hubiese querido. El resto se parece a un recuerdo ajeno, a las anécdotas de un amigo.
Miró a sus tres colegas, con quienes se reunía todos los jueves en el café Cordano. Desde un principio, acordaron que en cada sesión sólo uno tomaría la palabra. Tenían otros grupos para conversar. Renato prosiguió…
–Estoy casi seguro de que tiene que ver con la concentración. A mis 37 años he remplazado la edad por la relatividad del tiempo y es indiscutible que fui niño hace uno o dos días. Y es porque ahora no me concentro en el presente. Mis acciones las realizo pensando en el pasado y en el futuro, en el por qué y para qué, y lo que hago no dura, no se ensancha en el instante.
Su mirada contempló la nada y el brillo húmedo de sus ojos agregó unas cuantas palabras. Los tres colegas no perdieron detalle, escucharon todo. El camarero los interrumpió con una nueva ronda de cafés. Renato prosiguió…
–¿Estoy casi seguro? Es más probable que desee creerlo. Uno recuerda los sucesos de la infancia, pero no la forma de concebirla, de entender la razón de cómo eternizarla. Uno ahora sólo alcanza a especular, pero no hay certezas, porque un niño no analiza su circunstancia, simplemente se dedica a explorar cada segundo, sin ningún interés de cronometrarlo.
Sus tres colegas, aprovechando la pausa, se acercaron el café a los labios, pero no lo sorbieron, únicamente inhalaron su aroma. Era una costumbre aprendida de quien ese día tomaba la palabra. Renato prosiguió…
–Y más allá de cualquier demostración, a favor o en contra, es evidente que.
Renato, que iba a continuar la frase, abrió la boca, mas no salió palabra. Sus colegas se quedaron con un sutil sinsabor. El aroma del ambiente lo disipó. De vez en cuando, solían echar de menos el beber café. Renato prosiguió…
–¿En cuánto influirá que los adultos tengamos consciencia de nuestra existencia efímera? Si uno no pensara en ello, sentiría que es eterno y no tendría sentido fragmentar el tiempo. Toda acción duraría igual que otra. ¿Y la curiosidad? ¿El deseo? ¿El miedo? Al fin y al cabo son información que acelera o ralentiza cada momento. ¿La ignorancia te acerca a la eternidad del instante y el conocimiento a la intangibilidad del porvenir?
Perdido entre sus conjeturas y dudas –agobiado–, intentó dejar su mente fuera del alcance de la razón. Lo consiguió. Aunque él no lo entendió así. Sin pensar en lo que hacía, dio un sorbo al café. Ese instante duró toda su niñez.

miércoles, 12 de mayo de 2010

dia mundial del internet


internet :
El día de Internet es una efeméride que se celebra en España el 17 de mayo, impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet. Se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005. Poco tiempo después, la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005, decidió proponer a la ONU la designación del 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información,[1] por lo que se movió el denominado Día de Internet a dicha fecha.
La iniciativa del Día de Internet surgió por iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet, a la que se sumaron diferentes asociaciones españolas que veían con interés el compartir en una fecha lo que cada uno hace para acercar la Sociedad de la Información (SI) a todos los ciudadanos.

En latinoamérica la iniciativa del Día Mundial de Internet también tuvo gran acogida, es así que hoy se encuentran vinculadas la Asociación Colombiana de Usuarios de Internet, la Asociación Méxicana de Internet, la Asociación Argentina de Usuarios de Internet, la Asociación Chilena de Usuarios de Internet y en Ecuador el capítulo de ISOC en ese país.

En Colombia la Asociación Colombiana de Usuarios de Internet tiene como misión institucional promover la socialización, conocimiento, uso y aprovechamiento de las Tecnologías de Información y Comunicaciones y en particular de Internet en el país.

La celebración del día de Internet en su primera edición tuvo lugar el 25 de octubre de 2005. En esa fecha, se llevaron a cabo más de 400 eventos en más de 8.000 emplazamientos de 31 provincias de las 17 Comunidades Autónomas. Más de 200 entidades públicas y privadas suscribieron la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información, en representación de más de un millón de ciudadanos.

En noviembre de 2005, la II Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez, aprobó proponer a la Asamblea General de Naciones Unidas la designación del 17 de mayo como Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

En el artículo 121 del documento de conclusiones de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, celebrada en Túnez en noviembre de 2005, se afirma que:

Es necesario contribuir a que se conozca mejor Internet para que se convierta en un recurso mundial verdaderamente accesible al público. Hacemos un llamamiento para que la AGNU declare el 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información, que se celebrará anualmente y servirá para dar a conocer mejor la importancia que tiene este recurso mundial en las cuestiones que se tratan en la Cumbre, en especial, las posibilidades que puede ofrecer el uso de las TIC a las sociedades y economías, y las diferentes formas de colmar la brecha digital.
El Día de Internet aporta una oportunidad para impulsar y favorecer el acceso a la Sociedad de la Información de los no conectados y de los discapacitados. Además, aprovechando la experiencia adquirida en España, se va a fomentar la celebración del Día de Internet en otros países, poniendo a disposición de aquellos que estén interesados todo el trabajo, información y metodología desarrollado por los que han participado en ediciones anteriores.
La organización del día de Internet se apoya en cuatro pilares fundamentales: una Asociación de Usuarios de Internet como Oficina Técnica que coordina y planifica; un Comité de Impulso donde se integran los agentes sociales más relevantes (Administraciones, asociaciones, federaciones, universidades, colegios, sindicatos, partidos políticos...); los Promotores, que desarrollan eventos y actividades con motivo del Día de Internet; y, finalmente, los Comunicadores que contribuyen a su difusión. Todos comparten un espacio en la Sociedad de la Información, lo que permite tener una idea global del proyecto y, al mismo tiempo, una visión personalizada en función de criterios diferentes,
Todo el mundo está invitado a participar en el Día de Internet. Hay diversas formas de participar y contribuir. En muchas ciudades se realizan eventos que conmemoran dicho día, organizados por empresas, administraciones y organizaciones de cualquier tipo y tamaño, que deben cumplir las siguientes condiciones:

Que acerque la Sociedad de la Información a los no conectados o discapacitados.
Que su realización principal suceda el 17 de mayo.
Que se dé a conocer en www.diadeinternet.org.
También se llevan a cabo declaraciones a las que se puede suscribir como persona física o colectivo y se hace entrega de los premios del diadeinternet, cuya finalidad es reconocer el esfuerzo de personas e instituciones para incorporar a los ciudadanos a la Sociedad de la Información, fomentar la accesibilidad en la red, estimular la participación abierta de personas e instituciones y contribuir a la difusión de la efeméride.

Google adquiere Episodic de vídeo en línea

Episodic de video
Google no deja de adquirir empresas y el gigante de Mountain View adquirio la plataforma de vídeo online Episodic. La puesta en marcha ha lanzado su producto sólo unos meses atrás, pero Google se impresionó con lo que vio y adquirió la compañía y los empleados se unirán al equipo de Google. La adquisición fue anunciada por Episodic y Google lo ha confirmado.
"Estamos muy contentos de anunciar queEpisodic ha sido adquirida por Google. El equipo Episodic todo está muy entusiasmado con esta nueva asociación y lo que significa para nuestros clientes y la evolución del video en línea. El equipo de Episodic se unirá a Google y continuara su labor de traer una gran experiencia de video a la Web, teléfonos móviles y dispositivos de IPTV ", Lovinsky Noam Cudich y Matías, cofundadores de Episodic, anunció en el blog de la compañía.

"Desde nuestras primeras conversaciones con Google, estaba claro que los equipos comparten esta creencia y juntos, obviamente, vemos un gran potencial en el video en línea. Nuestras visiones del producto también se complementan y juntos seguiremos para producir tecnología de video innovadora para nuestros clientes y sus espectadores , "explicó la compañía.

Episodic ofrece una plataforma de marca blanca para la publicación y la medición de videos. La compañía también ofrece opciones de monetización de una plataforma de publicidad que trabaja con la mayoría de las principales redes de anuncios. El reproductor de vídeo optimizado para plataformas móviles, así, sólo para el iPhone por ahora, pero las opciones para otras plataformas populares como Android y Blackberry están en marcha. Episodic también ofrece una suite muy completa de análisis.

No está claro por qué Google adquirió la compañía. Google no está diciendo y Episodic sólo ha proporcionado una respuesta muy vaga: "Episodic y participación de Google en una visión común para el vídeo en la Web." Lo que se sabe es que los empleados de Episodic ahora se unirá a Google, que puedan trabajar en YouTube de alguna manera. Episódica también continuará ofreciendo sus servicios y dice que no habrá ningún cambio para los usuarios existentes.

martes, 11 de mayo de 2010

El iPad llegará a España el 28 de mayo



El ipad
Apple dijo el viernes que el 28 de mayo lanzará el iPad en nueve mercados internacionales, incluyendo España, tras el fuerte debut que tuvo en Estados Unidos el mes pasado. Seguir leyendo el arículo
El ordenador tableta saldrá a la venta en Australia, Alemania, Canadá, España, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Suiza. Los pedidos para esos mercados podrán comenzar el 10 de mayo.

En principio el lanzamiento internacional estaba previsto para finales de abril, pero Apple tuvo que retrasarlo un mes ante lo que calificó de una demanda mayor de lo esperado.

Apple dijo que el iPad saldrá a la venta en Austria, Bélgica, Holanda, Hong Kong, Irlanda, Luxemburgo, México, Nueva Zelanda y Singapur en julio.

El iPad, una tableta con una pantalla táctil de 9,7 pulgadas planeada sobre todo para juegos, navegar por Internet y diferentes medios digitales, salió a la venta el 3 de abril en Estados Unidos. La empresa ya ha vendido más de un millón de unidades, y los analistas esperan que venda alrededor de cinco millones este año. ç

caracteristicas:
1Apple iPad
Modelo Modelo WiFi Modelo 3G
Fecha de lanzamiento 3 de abril de 2010 30 de abril de 2010
Pantalla 4:3 9.7" (20 cm × 15 cm) LCD IPS con retroiluminación LED
Tarjeta de video 1024 × 768 píxeles, 132 ppi
Microprocesador 1 GHz Apple A4 SoC[7]
Almacenamiento (memoria flash) 16, 32 o 64 GB
Wi-Fi IEEE 802.11n-2009 y Bluetooth 2.1 + EDR
3G — HSDPA mediante micro-SIM
Sistema operativo iPhone OS 3.2
Batería Batería integrada de polímeros de ion de litio - 25 W·h (soporta 10 horas de uso, 140 horas de música,[8] un mes en modo standby)
Peso 0,68 kg (1,5 libras) 0,73 kg (1,6 libras)
Dimensiones 9,56 pulgadas (24,2824 cm) x 7,47 pulgadas (18,9738 cm) x 0,5 pulgadas (1,27 cm)
guau¿'!!!!!!!!!!!!!!

Facebook representa el 41% del tráfico web social


El facebook
Sitios de redes sociales están cobrando impulso en estos días, y la competencia en el área es cada vez mayor en consecuencia. Entre varios destinos de medios de comunicación social, Facebook y Yahoo están separando de sus rivales y no dejan de hacerse cargo de la web social, muestra los datos de comScore dio a conocer recientemente, un líder en análisis digital y de inteligencia, de acuerdo con Mashable.Tanto Facebook y Yahoo han logrado captar más tráfico a largo del año pasado y en el comienzo de 2010. Por otra parte, los dos sitios de redes sociales según los informes, agarrando el mayor volumen de tráfico web social, los datos de comScore revela. Además de estos destinos medios de comunicación social, Twitter está registrando un crecimiento masivo, especialmente en el segmento mainstream. El número de visitantes el acceso a Twitter se ha quintuplicado durante todo el año.

Cuando se trata de la cantidad de tráfico cada uno de los sitios de redes sociales de cuentas, Facebook está a la cabeza, con el 41 por ciento de todo el tráfico entre los destinos populares a partir de marzo de 2010. 24 por ciento de este tráfico fue a MySpace, que les incitaba a la segunda posición, mientras que Gmail fue al tercer lugar con 15 por ciento del tráfico, seguido de Twitter con un 8 por ciento.

En comparación con el mismo período del año anterior, las listas de visitantes únicos que muestran una amplia gama de usuarios de MySpace están migrando a Facebook. El año pasado, MySpace estaba en primer lugar, que representan el 39 por ciento de todo el tráfico de los medios de comunicación social, con Facebook en la segunda posición con 33 por ciento del tráfico en su lado.

Durante los últimos 12 meses, el tráfico en MySpace sigue siendo la misma, en comparación con otros destinos similares, que registró el crecimiento. Gmail, por ejemplo, registrada lento y constante de crecimiento anual, mientras que LinkedIn y Twitter disfrutado de aumentos exponenciales, aunque Facebook sigue siendo un líder aquí también, con un crecimiento impresionante y altos volúmenes de tráfico.

Los gráficos publicados en el programa de Mashable los cambios en el tráfico de los medios de comunicación social entre marzo de 2009 y marzo de 2010, y un vistazo rápido a ellos proporcionarán más detalles sobre la diferencia entre la cantidad de tráfico de varios destinos en línea.

Adobe centrará su plataforma de desarrollo en Android


plataforma de adobe
Mike Chambers director de la plataforma Flash de Adobe ha publicado una entrada en su blog donde deja claro que la compañía propietaria de Flash abandona la idea de desarrollar aplicaciones utilizando dicha tecnología para iPhone e iPad.En un entrada bastante crítica con la compañía de la manzana, da respuesta a los continuos ataques que se han lanzado sobre Flash desde Apple durante las últimas semanas. Chambers alerta de la actitud de Apple y las duras medidas impuestas para el desarrollo sobre la plataforma.

Según Chambers, Adobe va a centrar todos sus esfuerzos en el desarrollo Flash sobre Android. Su principal razonamiento se basa en que se trata de una plataforma abierta y su naturaleza y funcionamiento son totalmente opuestos a los de Apple y sus dispositivos.

Sin lugar a duda, no deja de sorprender que un directivo de una empresa que mantiene una tecnología cerrada y que no tiene pinta de plantearse liberar, por ejemplo Flash Player, se ampare ahora en plataformas abiertas para criticar una actitud similar en otra empresa.

Al menos los usuarios con dispositivos Android dispondrán de Flash y las posibilidades que ello conlleva, más allá de la web, en forma de reproductores de vídeo, sencillos videojuegos, etc… Sin lugar a dudas, la llegada de Flash Player y Adobe Air para Android permitirá disponer pronto de estas nuevas aplicaciones.

Aumenta el uso de técnicas que posicionan malware en buscadores web


el malware
La implementación de técnicas de BlackHat SEO para fomentar la propagación de diversas amenazas informáticas ha proliferado en el último tiempo, consolidándose como una de las principales estrategias de los ciberatacantes para difundir sus creaciones.Se ha detectado un fuerte aumento en la utilización de técnicas de BlackHat SEO por parte de los creadores de malware con el fin de incrementar la propagación de sus amenazas entres los navegantes desprevenidos. Estas estrategias aprovechan la utilización de palabras clave en torno a importantes noticias mundiales para ubicar entre los primeros puestos de los buscadores web páginas que descargan distintos códigos maliciosos, según informa la compañía de seguridad informática ESET.

Las técnicas de SEO (Search Engine Optimization – Optimización de Motores de Búsqueda) hacen referencia a los métodos legítimos utilizados para obtener un buen posicionamiento web en los buscadores. La implementación de estas estrategias pero con fines maliciosos y abusando de determinados métodos que violan las políticas establecidas por los motores de búsqueda, es conocida con el nombre de BlackHat SEO.

Una de las variantes más populares de BlackHat SEO es el keyword stuffing, consistente en utilizar como anzuelo palabras muy buscadas o susceptibles de generar interés entre los usuarios de Internet. Por tal motivo, es muy común que este tipo de maniobras de BlackHat SEO sean empleadas cada vez que sucede alguna catástrofe natural, surge una noticia importante relacionada a personalidades famosas o acontecimiento de importancia mundial para propagar códigos maliciosos.

"Resulta sumamente importante reforzar los métodos de prevención al momento de efectuar búsquedas relacionadas a hechos de interés masivo, dado que la utilización maliciosa de palabras clave para posicionar amenazas informáticas en los buscadores se encuentra en auge. El uso de este tipo de técnicas afecta directamente la experiencia de navegación de los usuarios y al mismo tiempo, los convierte en potenciales blancos de ataque”, aseguró Cristian Borghello, Director de Educación de ESET para Latinoamérica.

Tal como adelantó ESET en su informe sobre Tendencias 2010, el uso de temáticas de interés que buscan captar la atención de quien está frente a la computadora ha sido ampliamente explotado como estrategia de ataque durante los primeros meses del año. A su vez, se espera que esta tendencia continúe en lo que resta del 2010, especialmente durante fechas y acontecimientos especiales.

Para acceder al informe completo “Tendencias 2010: la madurez del crimeware” puede acceder a: http://www.eset-la.com/centro-amenazas/2256-tendencias-eset-malware-2010

Hasta el momento, los eventos que más impulsaron el empleo de este tipo de técnicas para propagar códigos maliciosos fueron: los atentados sufridos en trenes de Moscú, los terremotos de Chile y Japón así como también, la catástrofe de Haití. Todos estos sucesos generaron una gran cantidad de sitios web, videos y enlaces falsos que motivaron la propagación de distintas amenazas informáticas.

En relación con esta problemática, la empresa Google dio a conocer recientemente un informe donde advierte sobre un claro aumento en la propagación de rogue, es decir, falsos antivirus. Según indica la investigación desarrollada por la compañía, el 60% de las páginas utilizadas para la propagación de estas amenazas utiliza el abuso malicioso de palabras clave.

Para conocer más sobre este caso, puede visitar el Blog de Laboratorio de ESET para Latinoamérica: http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2010/04/20/60-malware-keywords-rogue/

“Para evitar ser víctimas de este tipo de estrategias, es importante que cada usuario conozca las mejores prácticas de seguridad y cuente con un antivirus actualizado, ya que de esta manera podrá proteger su equipo, su información y también sus activos”, aseguró Jorge Mieres, Analista de Seguridad de ESET para Latinoamérica.