×¥

contaminacion

papa roach "last resort"

slipknot

slipknot

Rock Band 2 - Panic Attack - Full Band 100% (FBFC)

Powered By Blogger

Emoticones

Emoticones
eM0t!ç0N$

three days grace "Time Of Dying - SING-ALONG LYRICS - HD"

jueves, 27 de octubre de 2011

AgUa.....

Jorge Andrés salamanca g.
Curso: 10-c codigo: 31
Taller:
EL AGUA

1. Definiciones:

• Punto de vista Físico del agua: El agua circula constantemente en un ciclo de evaporación o transpiración(evapotranspiración), precipitación, y desplazamiento hacia el mar. Los vientos transportan tanto vapor de agua como el que se vierte en los mares mediante su curso sobre la tierra, en una cantidad aproximada de 45.000 km³ al año. En tierra firme, la evaporación y transpiración contribuyen con 74.000 km³ anuales al causar precipitaciones de 119.000 km³ cada año.

• Punto de vista químico del agua: La excepcional importancia del agua desde el punto de vista químico reside en que casi la totalidad de los procesos químicos que ocurren en la naturaleza, 831 como los que se realizan en el laboratorio, tiene lugar entre sustancias disueltas esto entre soluciones acuosas. Su fórmula química es H2O, protóxido de hidrogeno formado al combinarse dos volúmenes de hidrogeno por uno de oxígeno, se presenta en la naturaleza en estado sólido como el hielo, nieve, escarcha y neviza, Liquido en lluvias, mares etc., .gaseoso en vapor de agua. el agua se trata de un compuesto extremadamente complejo (hay que tener en cuenta los isótopos del hidrógeno y del oxígeno) y del que, en la actualidad, no se puede tener una idea clara sobre su naturaleza y sus agrupaciones moleculares. Además es un compuesto polar, lo que hace que todas sus constantes físicas sean anormales.


• Punto de vista biológico del agua: Desde un punto de vista biológico el agua es un compuesto vital ya que representa el 60% en peso del cuerpo humano, (1/3 en el exterior de las células, y los 2/3 restantes en el interior, como agua libre, combinada o formando parte de estructuras más complejas) y constituye, no sólo en el hombre sino en todos los seres vivos, el medio imprescindible para que se puedan realizar las reacciones biológicas, orgánicas y metabólicas. Éstas, a su vez, están estrechamente ligadas a la composición del agua ya que su contenido en sales minerales (el cual varían según las regiones) condiciona la mineralización del organismo y la de los alimentos. Esto es debido a que los seres vivos no consumen agua químicamente pura, ya que de lo que disponen es de agua natural, la cual es una disolución de numerosas sustancias más o menos concentradas en la especie química que es el agua. Estas sustancias pueden aportar al agua propiedades particulares, en unos casos favorables y en otros no.
2. Propiedades físicas y químicas del agua:
• Propiedades Físicas Del Agua
• Estado físico: sólida, liquida y gaseosa
• Color: incolora
• Sabor: insípida
• Olor: inodoro
• Densidad: 1 g./c.c. a 4°C
• Punto de congelación: 0°C
• Punto de ebullición: 100°C8) Presión critica: 217,5 atm.9) Temperatura critica: 374°C

3. Propiedades Químicas del Agua
La mayor parte del agua terrestre, por tanto, está contenida en los mares, y presenta un elevado contenido en sales. Las aguas subterráneas se encuentran en yacimientos subterráneos llamados acuíferos y son potencialmente útiles al hombre como recursos. En estado líquido compone masas de agua como océanos, mares, lagos, ríos, arroyos, canales, manantiales y estanques.
El agua desempeña un papel muy importante en los procesos geológicos. Las corrientes subterráneas de agua afectan directamente a las capas geológicas, influyendo en la formación de fallas. El agua localizada en el manto terrestre también afecta a la formación de volcanes. En la superficie, el agua actúa como un agente muy activo sobre procesos químicos y físicos de erosión. El agua en su estado líquido y, en menor medida, en forma de hielo, también es un factor esencial en el transporte de sedimentos. El depósito de esos restos es una herramienta utilizada por la geología para estudiar los fenómenos formativos sucedidos en la Tierra.

4.Puentes de hidrogeno y polaridad del agua

Propiedades químicas: El agua posee enlace covalente polar.
Enlace Puente de Hidrógeno
El enlace puente de hidrógeno es una atracción que existe entre un átomo de hidrógeno (carga positiva) con un átomo de O , N o X (halógeno) que posee un par de electrones libres (carga negativa).
Por ejemplo el agua, es una de las substancias que presenta este tipo de enlaces entre sus moléculas. Una molécula de agua se forma entre un átomo de Oxigeno con seis electrones de valencia (sólo comparte dos y le quedan dos pares de electrones libres) y dos hidrógenos con un electrón de valencia cada uno (ambos le ceden su único electrón al oxígeno para que complete el octeto).
La molécula de agua es una molécula polar, por lo que presenta cuatro cargas parciales, de esta manera la fracción positiva (un hidrógeno) genera una atracción con la fracción negativa de otra molécula (el par de electrones libres del oxígeno de otra molécula de agua). Teóricamente una molécula de agua tiene la capacidad de formar 4 puentes de Hidrógeno
El enlace puente de hidrógeno es 20 veces más débil o de menor contenido energético que un enlace normal. Pareciera ser de poca importancia, pero debido a la gran cantidad de moléculas y gran cantidad de enlaces de este tipo que puede contener una sustancia, el enlace puente de hidrógeno tiene una especial importancia.
Tipos de agua:
• Agua Dura: Son las que tienen muchos minerales como el calcio y magnesio. Esta agua se caracteriza porque produce muy poca espuma cuando se junta con el jabón. Procede de fuentes subterráneas en las que el agua ha tenido que atravesar por diferentes capas de minerales, se puede observar fácilmente cuando se sirve un vaso de agua y deja residuos.

• Agua Blanda: Son las que tienen pocos minerales, producen mucha espuma cuando se mezcla con el jabón; las aguas que provienen de pozos o superficies, son aguas blandas, el agua mas blanda es el agua destilada ya que no posee ningún mineral y no es apta para el consumo humano.

• Agua Potable: Es el agua apta para el consumo humano y usos domésticos.

• Agua Residual: define un tipo de agua que está contaminada con sustancias fecales y orina, procedentes de desechos orgánicos humanos o animales. Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación. A las aguas residuales también se les llama aguas servidas, fecales o cloacales. Son residuales, habiendo sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no sirve para el usuario directo; y cloacales porque son transportadas mediante cloacas (del latín cloaca, alcantarilla), nombre que se le da habitualmente al colector. Algunos autores hacen una diferencia entre aguas servidas y aguas residuales en el sentido que las primeras solo provendrían del uso doméstico y las segundas corresponderían a la mezcla de aguas domésticas e industriales. En todo caso, están constituidas por todas aquellas aguas que son conducidas por el alcantarillado e incluyen, a veces, las aguas de lluvia y las infiltraciones de agua del terreno.

Proceso de potabilización del agua residual:



















Conclusiones:

1. Las aguas servidas, fecales o cloacales. Son residuales, habiendo sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no sirve para el usuario directo
2. El enlace puente de hidrógeno es 20 veces más débil o de menor contenido energético que un enlace normal.
3. El agua es el compuesto químico y físico más abundante en la tierra y el que se va acabar mas rápido debido a la mala utilización de este.

sábado, 27 de agosto de 2011

Efectos de la mineria en el agua

EL AGUA DE SUPERFICIE

Algunos de los impactos reconocidos nos introducen en uno de los riesgos y amenazas de daño más significativos: El Agua, principal insumo de todo proyecto minero, es a la vez el recurso natural más escaso.El uso de esta por parte de los proyectos minero modifica el caudal de aguas superficiales, principalmente en períodos de invierno.

Los residuos sólidos finos provenientes del área de explotación pueden dar lugar a una elevación de la capa de sedimentos en los ríos de la zona.
Diques y lagunas de oxidación mal construidas, mal mantenidas, con inadecuado manejo, almacenamiento y transporte de insumos (como combustibles, lubricantes, reactivos químicos y residuos líquidos) conducen a la contaminación de las aguas de superficie.
Los vientos impactan transportando el material particulado sobre los glaciares, sentenciando anticipadamente su paulatina pero segura agonía. La actividad minera genera, movimientos de tierra y polvos que se depositarán directamente sobre los glaciares, con lo cual se producirá un aumento de la temperatura de los mismos y su consecuente derretimiento.
EL AGUA SUBTERRÁNEA
La ejecución de los proyectos mineros altera la red de drenajes dentro de las cuencas hídricas subterráneas. Esto no solo se da en la etapa de operaciones del proyecto, si no también, y sobre todo, en las etapas pos y anteriores al cierre de las mismas. La minería química genera inmensas toneladas de desechos acumulados en las escombreras. La presión de la escombrera puede fracturar la roca (esto es un proceso dinámico), y al fracturarse tendrá alta transmisividad, es decir alta velocidad de filtración de agua. Debido al contenido de rocas sulfuradas en la escombrera se producirán núcleos calientes por lixiviación bacteriana que generarán aguas ácidas. El modelo conceptual supone que alguna infiltración desde las escombreras ingresaría -incluso- al sistema de aguas de superficie. Esto es lo que se conoce como drenaje ácido de la minería (DAM).
De lo expuesto puede inferirse que en la etapa de explotación, cese y post-cese, la carga química proveniente de las escombreras y el dique de colas impactará significativamente sobre la concentración de metales pesados en el agua.

IMPACTOS MINEROS SOBRE LA CANTIDAD DE AGUA

Las regiones más desérticas cuentan con cantidades disponibles de aguas subterráneas – estas, muchas veces a gran profundidad - que se han trasladados largas distancias desde su fuente de origen en las montañas. La región de Atacama de Perú y Chile es un típico caso de lo anterior. Estas aguas usualmente se pueden valorizar bajo condiciones de escasez. El agua también puede ser llevada más allá desde lugares a muchos kilómetros lejos de las minas, para abastecer las diversas necesidades de procesamiento de minerales, agua potable, supresión de polvos, etc. Tales desviaciones son la causa de una verdadera competencia con otros sectores de la sociedad por el recurso agua, posiblemente reduciendo los suministros a poblados, ciudades y grupos indígenas; además, pueden crear impactos negativos en lagos o salares debido a la reducción de los niveles de agua o del afloramiento de agua dulce, y podría dañar flora y fauna silvestre local.
En algunos lugares de Chile, Bolivia y Perú, los desvíos se efectúan cerca de fronteras internacionales, produciendo serios conflictos transfronterizos.
El agotamiento del agua asociado a la apertura de futuras minas a tajo abierto, inevitablemente reduce el nivel local y a veces regional del agua. Esto puede causar la sequía de los afluentes y reducir el nivel del agua en pozos vecinos. Esto último aumenta los costos de bombeo de agua hacia la superficie para los afectados o podría forzarlos a perforar nuevamente y profundizar los pozos.
La reducción de vertientes y riachuelos puede afectar el uso de agua para el ganado y la vida silvestre nativa, así como los usos domésticos y municipales. El agotamiento se detiene cuando lo hace la minería, pero los niveles de agua podrían requerir de muchos años para volver a su estado original (o casi original).

jueves, 21 de julio de 2011

jornada filosofica

la propuesta hecha por el profesor helmont y los estudiantes de grado 10-c fue la de: dentro del salon vamos a organizar los puestos de tal manera en la que se pueda recorrer, van a quedar 3 bases en las cuales cada una vamos a evaluar un tema en especifico:
en la primera base vamos a evaluar filosofia clasica
en la segunda base vamos a evaluar filosofia presocratia
en la tercera base vamos a evaluar filosofia en general de edad media

jueves, 9 de junio de 2011

martes, 7 de junio de 2011

GuAnO


El guano es la acumulación masiva de excrementos de aves marinas en el litoral (en algunos lugares los excrementos son de murciélago). Por sus características, para su formación se requieren climas áridos o de escasa humedad.
El suelo deficiente en materia orgánica puede hacerse más productivo abonándose con guano. Éste está compuesto de amoníaco, ácido úrico, fosfórico, oxálico y ácidos carbónicos, sales e impurezas de la tierra. Tiene color rojizo cuando proviene de los yacimientos del Plioceno y el Pleistoceno, y es amarillento cuando es de formación reciente.
Puede ser utilizado como un fertilizante efectivo debido a sus altos niveles de nitrógeno y fósforo. A partir de la concentración de dichos componentes también se puede elaborar el superfosfato.
El guano se recolecta de varias islas e islotes del océano Pacífico, particularmente del Perú y Nauru y en otros océanos (por ejemplo la isla Juan de Nova). Estas islas han sido el hogar de colonias de aves marinas por siglos, y el guano acumulado tiene muchos metros de profundidad.
El guano de las islas, particularmente las islas Chincha, en el Perú, fue explotado en el siglo XIX y principios del siglo XX y fue su gran producto de exportación durante mucho tiempo.
A partir del año 1845 comenzó a explotarse, y por sus propiedades como fertilizante era importado por países como Inglaterra y Estados Unidos.
El guano peruano sigue teniendo gran demanda por ser un fertilizante natural, por mor del auge de la agricultura ecológica, que sustituyen los abonos químicos por los de origen natural.
Es importante destacar que el guano fue altamente cotizado como "commodity". En efecto, la Guerra del Pacífico, conflicto armado entre la alianza estratégica de Perú y Bolivia contra Chile, se originó debido a que Bolivia intentó gravar con impuestos a las empresas chilenas que extraían este producto. Posteriormente, luego de la primera guerra mundial, los alemanes inventaron el salitre sintético el cual constituyó un sustituto del guano, por lo que a partir de entonces perdió la hegemonía que tuvo durante siglos. Sin embargo, en la actualidad se ha estimado que las reservas de fósforos obtenidos a partir de los recursos minerales (el fósforo es el principal elemento usado para los fertilizantes), sólo alcanzarán bajo los actuales niveles de demanda por un tiempo de 3 decenios. Esta situación, va a traer consigo, que el uso del guano como fertilizante adquiera cada vez mayor relevancia en el futuro cercano.
por ejemplo el guano de murciélagos es hoy uno de los fertilizantes naturales más populares. Ningún otro abono posee sus casi mágicas propiedades, ya que contiene todos los elementos esenciales para el desarrollo de plantas sanas y bellas.

Las antiguas civilizaciones cuidaban celosamente los depósitos de guano, existiendo en algunos casos la pena de muerte para quienes ocasionaran disturbios en ellos.

El guano de los murciélagos insectívoros tiende a ser muy rico en nitrógeno, por lo que promueve un fuerte desarrollo en las plantas que lo reciben. El guano producido por murciélagos frugívoros es más rico en fósforo. Además ambos tienen elementos traza y microorganismos beneficiosos, entre ellos algunos, llamados biorremediadores, que limpian toxinas por lo que son especiales para tratar suelos que están en transición de prácticas químicas a orgánicas. También poseen propiedades funguicidas y nematocidas.

jueves, 12 de mayo de 2011

canabalt, un adicto juego online

Canabalt, un adictivo juego online
Juego independiente realizado en flash y arrollador éxito en el iPhone, Canabalt (Adam Atomic, 2009) es un juego donde el protagonista, un hombre perfectamente trajeado, tiene que huir de la apocalíptica destrucción de su ciudad; su única opción es correr. A un ritmo endiablado, la velocidad del juego es tal que a veces debemos frenar con determinados obstáculos para que el vertiginoso ritmo sea soportable.
Los robots gigantes y naves espaciales, aparentes responsables del caos del que debemos huir, aparecen en segundo plano aportando una capa extra de profundidad e inquietud a la experiencia, creando una atmósfera única a la que la banda sonora techno de Db Soundworks contribuye decisivamente.

compañia de adsl francesa puede causar lentitud en youtube

Compañias de ADSL francesas pueden causar lentitud en youtube
Muchos usuarios se están quejando desde hace unas semanas de la lentitud con la que acceden a la web de youtube, propiedad de Google. El acceso de vídeos de su portal puede superar los 5 minutos de espera. Entre estas compañías que ofrecen la conexión a internet en Francia, está Orange, afincada también en España, por lo que tendremos que estar atentos.
Todo esto es el comienzo seguramente de una guerra entre compañías de ADSL y las creadoras de contenido como Google. Nuestros viejos ISP, los cuales son de lo más lento de Europa, sólo han invertido en mejorar infraestructura cuando ya no tenían más remedio. Y desde que ha vislumbrado la posibilidad de que esta necesaria inversión sea un gasto como mínimo compartido con alguien más, estas inversiones se estancan cada vez más.
En España no hará falta que las compañías de ADSL filtren el contenido, ralentizando contenidos como Youtube… simplemente no funcionará bien nada con el tiempo, aunque le paguemos religiosamente la factura cada mes, con esos precios abusivos. Los jefecillos de estas compañías, hace tiempo que están afilando sus colmillos, y sólo esperan el momento en que alguna gran empresa creadora de contenidos baje la guardia y cree el precedente dándoles dinero para invertir en infraestructura… o en mejorar el sueldo de sus directivos, claro. El caso es tenerles contentos.
Otra preocupación es la de muchos gobiernos, que ven como la audiencia de la caja tonta, va migrando cada año más a los contenidos por internet, donde influir o adoctrinar es mucho más complicado. De ahí los acuerdos que viejas compañías como telefónica se apresuran a hacer con el gobierno de turno, ofreciéndoles algún tipo de control o participación del pastel mediático que se les escapa poco a poco de las manos.
Lo que está claro es que la neutralidad de la red tiene los días contados como la cosa siga así, con otros frentes abiertos tan sangrantes como la ley SINDE y las demandas sistemáticas y sin sentido de los “amigos” de la SGAE.

sony al borde por su play station network

Sony al borde del abismo por su PlayStation Network
Estos datos personales, incluyen nombres y apellidos, dirección completa, y lo más peligroso, los números de sus tarjetas de crédito junto con la fecha de caducidad, de todos los que han comprado algún juego o algún servicio extra en su PSN.
Sony ha encargado a una empresa externa una investigación exhaustiva para tratar de aclarar quien y como lo ha conseguido, pero lo peor son las demandas que los usuarios con la ley en la mano les pueden presentar, sin contar con que se unan para hacer una demanda conjunta y les hundan económicamente.
Seguramente en Microsoft se andan frotando las manos, justo después de hacer cuentas, habiendo ganado un buen pellizco más que en el mismo período del 2010. Nintendo sería otra interesada en el hundimiento de un gran competidor, aunque sea a costa de su hermana nipona Sony…
En el ojo del huracán, Sony aún no ha puesto en funcionamiento su red PSN ni dado explicaciones concretas de que va a hacer, suponemos que hasta que los supuestos investigadores encuentren a un culpable o cabeza de turco, al cual le hayan dado el visto bueno su tropa de abogados.
Teniendo en cuenta lo duros que fueron con el hacker GeoHot, al que pillen como culpable de todo este lío, lo empalarán o lapidarán en una plaza pública… pero aunque encontrasen al verdadero culpable o a un cabeza de turco, la última responsabilidad es de Sony para con sus clientes con la custodia de sus datos.

microsoft compra skype

Microsoft compra Skype
Después de meses de negociaciones, finalmente Microsoft y Skype confirman lo que ya era un secreto a voces: que han llegado a un acuerdo definitivo y la popular marca de Voz sobre IP pasará a formar parte de la compañía de Redmon por el módico precio de 8.500 millones de dólares.
Skype, que podría considerarse la primera operadora de llamadas de voz del mundo, cuenta con 170 millones de usuarios y más de 207 millones de minutos de conversaciones de voz y vídeo en 2010.
La primera consecuencia visible de esta adquisición será la compatibilidad de Skype con los dispositivos de Microsoft como la Xbox 360, Kinect, y los teléfonos con Windows Phone, así como con las plataformas Lync, Outlook y Xbox Live.
Desde Sociedad Tecnológica lo único que esperamos es que sigan apoyando las versiones para Linux y Mac.

patron visual para windows 9

Patron visual para login en Windows 8
~~~ ESTO PUEDE INTERESARTE ~~~

Hoy nos encontramos con nueva información acerca de las nuevas características que ofrecerá Windows 8. La novedad que vamos a tratar es el nuevo patrón visual para iniciar sesión.

En la nueva versión de Windows, Microsoft ha querido hacer bien las cosas, y sin ir más lejos ha pensado en todos aquellos que estén dispuestos a comprar un Tablet o un ordenador táctil que integre Windows 8, y para ello ha renovado su método de inicio de sesión.

Si bien antes las únicas opciones de inicio de sesión mediante algún patrón de seguridad pasaban por poner una contraseña a nuestra cuenta, con Windows 8 dispondremos de la opción de poder crear un patrón visual que nos permitirá iniciar sesión al más puro estilo Android.

El método de verificación será diferente a Android, mientras en este último tenemos que deslizar el dedo por una serie de puntos, en Windows 8 deberemos presionar 5 o 6 cuadrados en el orden correcto, dichos cuadrados estarán situados en una tabla de 4 x 4 (16 cuadrados).

En este video podemos ver dicho sistema de autentificación en acción y de paso ver la nueva interfaz Ribbon en el explorador de archivos

jueves, 31 de marzo de 2011

paramo de santurban

El Páramo de Santurbán :es un sistema ecológico ubicado en los Departamentos de Santander y Norte de Santander (Colombia), de vital importancia por su capacidad para retener agua en el suelo y controlar su flujo a través de las cuencas hidrográficas. En él se encuentran 85 lagunas y los nacimientos de los ríos que abastecen de agua al Área Metropolitana de Bucaramanga y 20 municipios más: en total 3 millones de personas se abastecen de agua gracias a este ecosistema. El Proyecto de minería a cielo abierto que se pretende realizar en el Páramo de Santurban acabaría con él y con el agua para las personas. En un proyecto minero, se utilizan toneladas de explosivos que generan deslizamientos de tierra; toneladas de cianuro que luego van a las fuentes de agua y generan lluvía ácida el paramo de santurban esta siendo explotado ilegalmente pero ahora se creo una ley la cual no permite explotacion de recursos naturales.

Paramos

paramos:son ecosistemas de montaña andinos que pertenecen al Dominio Amazónico. Se ubican discontinuamente en el Neotrópico, desde altitudes de aproximadamente 2900 msnm hasta la línea de nieves perpetuas, aproximadamente 5000 msnm. el paramo tiene tres tipos de paramos: subparamo es el cual tieme msnm de 3200 a 3800 y temperaturas de 8 a 9 grados centigrados, paramo medio el cual tiene entre 4300 a 4800 msnm y temperaturas de 3 grados centigrados y suer paramo el cual esta a 5000 msnm y temperaturas de 0 grados centigrados. A pesar de que se puede hablar del páramo en toda su extensión, su diversidad es notable. Posiblemente la imagen más común de un páramo es la de un pajonal salpicado de especies arbustivas, lagunas y pantanos, con grandes nevados en el fondo. Pero el páramo de pajonal no es el único. La gran altura en sitios tropicales produce un clima especial que puede resumirse en “invierno todas las noches y verano todos los días”. La menor densidad de la capa atmosférica, común de las grandes altitudes, permite una mayor intensidad en la radiación ultravioleta y simultáneamente una mayor disiación de la energía luminica, especialmente la infrarroja, que es la principal contribución en calor para el planeta.

jueves, 24 de marzo de 2011

DERECHOS DE AUTOR


DeLiToS InFOrMaTiCoS......
conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, científica o didáctica, esté publicada o inédita.
ley 1273 del 20009..

La Ley 1273 de 2009 creó nuevos tipos penales relacionados con delitos informáticos y la protección de la información y de los datos con penas de prisión de hasta 120 meses y multas de hasta 1500 salarios mínimos legales mensuales vigentes.


El 5 de enero de 2009, el Congreso de la República de Colombia promulgó la Ley 1273 “Por medio del cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado – denominado “De la Protección de la información y de los datos”- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras disposiciones”.


Dicha ley tipificó como delitos una serie de conductas relacionadas con el manejo de datos personales, por lo que es de gran importancia que las empresas se blinden jurídicamente para evita incurrir en alguno de estos tipos penales.


No hay que olvidar que los avances tecnológicos y el empleo de los mismos para apropiarse ilícitamente del patrimonio de terceros a través de clonación de tarjetas bancarias, vulneración y alteración de los sistemas de cómputo para recibir servicios y transferencias electrónicas de fondos mediante manipulación de programas y afectación de los cajeros automáticos, entre otras, son conductas cada vez más usuales en todas partes del mundo.

De ahí la importancia de esta ley, que adiciona al Código Penal colombiano el Título VII BIS denominado "De la Protección de la información y de los datos" que divide en dos capítulos, a saber: “De los atentados contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos y de los sistemas informáticos” y “De los atentados informáticos y otras infracciones”.

- Artículo 269G: SUPLANTACIÓN DE SITIOS WEB PARA CAPTURAR DATOS PERSONALES. El que con objeto ilícito y sin estar facultado para ello, diseñe, desarrolle, trafique, venda, ejecute, programe o envíe páginas electrónicas, enlaces o ventanas emergentes, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena más grave.


En la misma sanción incurrirá el que modifique el sistema de resolución de nombres de dominio, de tal manera que haga entrar al usuario a una IP diferente en la creencia de que acceda a su banco o a otro sitio personal o de confianza, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena más grave.

código de conducta digital.

La irrupción de las nuevas

tecnologías en todos los aspectos de

la vida social y de la actividad

económica ha significado mucho más

que la aparición de un nuevo soporte,

el digital; mucho más incluso que la

imparable expansión de las redes de

comunicación. La verdadera

revolución tecnológica que ha

clausurado el siglo XX ha sido la

duplicación del espacio. Junto al

espacio físico o analógico, ha

emergido un nuevo espacio, el

espacio digital. Así, la Sociedad de la

Información no es un estado, sino un

proceso; un proceso histórico de


migración, del espacio físico al

espacio digital. Objetos, sujetos y

actividades migran del espacio

analógico al espacio digital, del

mundo de átomos al mundo de bits.

Aulas, museos, campos de juego,

lugares de reunión, ventanillas de la

Administración Pública y, desde luego,

mercados, pueblan el nuevo espacio.

hackeros:

Los términos hacker y hack pueden tener connotaciones positivas y negativas. Los programadores informáticos suelen usar las palabras hacking y hacker para expresar admiración por el trabajo de un desarrollador cualificado de software, pero también se puede utilizar en un sentido negativo para describir una solución rápida pero poco elegante a un problema. Algunos desaprueban el uso del hackingcomo un sinónimo de cracker, en marcado contraste con el resto del mundo, en el que la palabra hacker se utiliza normalmente para describir a alguien que se infiltra en un sistema informático con el fin de eludir o desactivar las medidas de seguridad.


PREGUNTA:

¿que implicaciones negativas traeria no acatar la ley 1273 y hasta que punto las autoridades tienen derecho a violar la independencia de un sitio wb privado para " resolver un caso".