×¥

contaminacion

papa roach "last resort"

slipknot

slipknot

Rock Band 2 - Panic Attack - Full Band 100% (FBFC)

Powered By Blogger

Emoticones

Emoticones
eM0t!ç0N$

three days grace "Time Of Dying - SING-ALONG LYRICS - HD"

jueves, 21 de octubre de 2010

Cuál es el mejor antivirus ...


¿Çu@l es el mejor @nt!v!rus (:-?

Un reciente informe comparó varias marcas de antivirus en el mercado. Los enfrentaron a 900.000 programas maliciosos. La mayoría no bajó del 97% de efectividad. El peor de ellos se quedó en el 80%.

Un reciente informe de AV-Comparatives, recogido en Portaltic, ha elaborado una lista con los antivirus que resultan más eficaces a la hora de frenar software malicioso para el ordenador como son troyanos, bots, puertas traseras, gusanos, virus o scripts.

La nueva versión 2011 de G Data AntiVirus es el que ha conseguido mejor ratio de detección de malware (99,9%) frente a una muestra con más de 900.000 programas maliciosos. Muy de cerca le siguen Avira AntiVir Premium (99.8%) TrustPort AV (99.8%) y McAfee AntiVirus Plus (99,4%). También obtienen buenos resultados Kaspersky AV (98,3%) o Microsoft Security Essentials (97,6%).

El que peor resultado obtiene es Kingsoft AV, con un 80,1% de eficacia.

Durante la primera mitad de 2010 fueron registrados un 50% más de nuevos programas maliciosos que durante el mismo periodo en 2009.

Si no tienes antivirus: gratuitos y en línea

Existe la posibilidad de usar también gratuitos, como los que se ofrecen, por ejemplo, desde Inteco. AVG, Avast, Antivir... son algunas opciones. También existen los antivirus en línea, entre ellos:

Panda ActiveScan: requiere registrarse para eliminar virus, troyanos y gusanos, aunque el proceso es gratuito y permite personalizar el análisis para ceñirlo a los directorios o archivos que se prefieran. Si se opta por analizar el disco duro sin registrarse, sólo realiza una búsqueda superficial. Asimismo, se trata de una excepción, porque también cuenta con un escáner on line de pago que cuesta 19,95 euros anuales, y que además detecta spyware, dialers o herramientas de hacking, entre otras amenazas. Entre sus características destaca el comprobar si el sistema operativo se encuentra actualizado para sugerir su puesta al día. Sólo funciona en Windows, con las últimas versiones de Internet Explorer o Firefox y precisa que el código javascript se encuentre habilitado en el navegador.

HouseCall de TrendMicro: es uno de los pocos que se puede utilizar desde Mozilla Firefox y desde otros sistemas operativos que no sean Windows, como GNU/Linux, Mac Os X o Solaris. Esto se debe a que utiliza una versión con ActiveX para Windows e Internet Explorer, y otra con Java para los demás. Encuentra virus, espías y troyanos.

BitDefender: detecta y elimina virus y programas espías. Una de sus peculiaridades reside en que envía datos a los servidores de la empresa para confeccionar estadísticas de la actividad del malware en el mundo.

McAfee FreeScan: esta herramienta se limita a localizar virus y no permite su eliminación automática.
Otras alternativas por las que se puede optar son ESET, que rastrea virus, espías y troyanos; CA, que busca virus en las carpetas que establezca el usuario; Ewido o F-Secure.

"facebook"


Nuevo escándalo de privacidad en Facebook

Varias de las aplicaciones más populares de Facebook transmiten a empresas externas información del usuario, sin el consentimiento de éste.

Revelación hecha por el periódico financiero The Wall Street Journal pone nuevamente en tela de juicio el compromiso de Facebook de respetar la privacidad de sus usuarios.

Según The Wall Street Journal, una serie de las aplicaciones más populares de Facebook transmiten a terceros información que permite identificar al usuario individual, y en algunos casos incluso a sus amigos.

The Wall Street Journal comenta que varios millones de usuarios se vieron afectados por el problema, que incluso afecta a quienes aplicaron las preferencias más estrictas de protección de su privacidad al configurar su cuenta. La práctica revelada vulnera las reglas de la propia Facebook.

Un portavoz de Facebook comenta en el blog de la empresa que "la ID del usuario de Facebook puede ser transmitida accidentalmente mediante un navegador o una aplicación". Según el portavoz, esta ID puede ser usada para monitorizar las actividades del usuario en la red social, pero que "no debería dar acceso a información personal del perfil". El portavoz restó importancia a las revelaciones de The Wall Street Journal, calificándolas de "información exagerada".

Wall Street Journal escribe que 10 aplicaciones de socios comerciales de Facebook transmiten la ID del usuario a empresas externas, como por ejemplo la enormemente popular FarmVille, que cuenta con 59 millones de usuarios, Texas HoldEm Poker y FrontierVille.

Tres de las aplicaciones más populares, incluida FarmVille, también envían a anunciantes externos información sobre los amigos del usuario.

Facebook se comprometió a solucionar el problema, y después de informarse de las revelaciones de The Wall Street Journal bloqueó algunas de las aplicaciones afectadas.

La información transmitida es la denominada "Facebook ID", que es única para cada usuario. Esta ID siempre puede ser usada para encontrar el nombre del usuario y, en algunos casos, también incluye información sobre su edad y domicilio.

Wall Street Journal detectó un total de 25 empresas que han recibido la información de "Facebook ID". Varias de ellas son conocidas por elaborar perfiles detallados de cada usuario, con base en sus actividades y desplazamiento en Internet.

Facebook prohíbe a sus proveedores de aplicaciones transmitir información de los usuarios a sus propios socios comerciales externos. Sin embargo, la situación revelada por The Wall Street Journal hace suponer que la prohibición ha sido sencillamente ignorada.

En mayo de 2010, Facebook rediseñó su política de privacidad debido a las quejas de sus usuarios. El mes anterior, el 95% de los usuarios calificó de "mala idea" los intentos de Facebook por modificar sus cláusulas de servicio, para asegurarse el derecho a compartir información personal de los usuarios con sitios externos; es decir, la misma actividad que ahora ha sido revelada por The Wall Street Journal

Mozilla Firefox 3.6.11 corrige una importante vulnerabilidad de seguridad

Mozilla Firefox 3.6.11 es la nueva versión del popular navegador que cada día avanza sobre IE. En esta nueva actualización se corrigen varios problemas de seguridad y estabilidad.

En concreto Firefox 3.6.10 tenía algunos problemas graves de seguridad que fueron la principal causa de la actualización. Además aprovecharon para mejorar la estabilidad.

De todas formas, se espera la versión final de Firefox 4 para este año.

Mozilla Firefox es un navegador web de código libre y abierto descendiente de Mozilla Application Suite y administrado por la Corporación Mozilla. En septiembre de 2010 [update], Firefox fue el segundo navegador más utilizado, con el 22,96% de cuota de uso en todo el mundo de los navegadores web, de acuerdo a Net Applications. Otras fuentes cuota de Firefox uso entre 20% y 32%.

Para visualizar páginas web, Firefox usa el motor Gecko, que implementa los estándares web más actuales, además de varias características que van a anticipar probables adiciones a las normas.

Las últimas características de Firefox incluyen navegación por pestañas, corrector ortográfico, búsqueda progresiva, marcadores en directo, un gestor de descargas, navegación privada, la navegación reconoce la ubicación (también conocido como "geolocalización"), basado exclusivamente en un servicio de Google y un sistema de búsqueda integrado que utiliza Google de forma predeterminada en la mayoría de localizaciones. Las funciones pueden añadirse a través de extensiones, creado por los desarrolladores de terceras partes, de los cuales hay una amplia selección, una característica que ha atraído a muchos de los usuarios de Firefox.

Firefox se ejecuta en varias versiones de Microsoft Windows, GNU / Linux, Mac OS X, y muchos otros sistemas operativos tipo Unix. Su actual versión estable es la versión 3.6.11, lanzado el 19 de octubre de 2010 [update].

El proyecto Firefox ha sufrido varios cambios de nombre. Originalmente titulado Phoenix, fue renombrado debido a problemas de marca con Phoenix Technologies. El nombre de reemplazo, Firebird, provocó una intensa respuesta de la Firebird proyecto de software libre de base de datos. En respuesta, la Fundación Mozilla dijo que el navegador siempre debe llevar el nombre Mozilla Firebird para evitar confusiones con la base de datos software. La continua presión de la comunidad de desarrollo del servidor de base de datos obligó a otro cambio, el 9 de febrero de 2004, se convirtió en Mozilla Firefox Mozilla Firefox, a menudo denominada como Firefox. Mozilla Firefox que prefiere ser abreviado como Fx o fx, aunque a menudo abreviado como FF. El proyecto Firefox pasó por muchas versiones antes de 1.0 fue lanzado el 9 de noviembre de 2004. Después de una serie de correcciones de la estabilidad y la seguridad, la Fundación Mozilla lanzó su primera gran actualización, la versión Firefox 1.5, el 29 de noviembre de 2005. Mozilla Firefox 1.5.0.12 es la versión final oficialmente compatible con Windows 95.

Vodafone presenta nuevas tarifas para clientes de contrato


Vodafone presenta nuevas tarifas para clientes de contrato

Vodafone renueva su oferta de tarifas para clientes particulares de contrato, tanto para hablar como parahablar y navegar, y que permiten ahorros del 30% respecto a su oferta anterior.

Las nuevas tarifas de voz (Tarifas para Hablar) se caracterizan por:

-Incluir llamadas ilimitadas a cualquier hora a los números Vodafone (“Números VIP”) que el cliente elija: los minutos de conversación con el número favorito suponen de media el 30% de los minutos totales de voz. Los minutos de conversación con dos números ascienden de media al 45%.

- Ofrecer más minutos a todos los destinos: a partir de la tarifa de 29,9 € (a partir de ahora “tarifa M”) se aumentan los minutos de voz incluidos en la tarifa plana.

Las nuevas tarifas de voz, datos y mensajería (Tarifas para Hablar y Navegar) incluyen además los siguientes beneficios:

-Desde 100 MB de navegación para la tarifa de menor precio (denominada @ XS) hasta 1GB a máxima velocidad para la de mayor valor (tarifa @XL)

-Navegación desde el móvil, tanto en España como en Europa, a partir de la tarifa de 29,9 € /mes (tarifa @S)

-350 SMSs gratis a cualquier destino en todas las tarifas a partir de 39,9 €/mes (tarifa @M)

Además, los clientes (excepto aquellos con la tarifa XS) se benefician de forma automática de un25% de descuento en los productos Vodafone ADSL, Vodafone en tu Casa y/o tarifas deInternet móvil con módem USB.

Las nuevas tarifas no tienen cuota de alta, ni baja, ni exigen permanencia y son compatibles con los complementos de ahorro y control.

En todas las modalidades de las tarifas mencionadas, el precio por minuto para llamadas a cualquier operador y horario cuando no apliquen dichas tarifas es de 19,9 cént./minuto y el establecimiento de 15 céntimos por llamada.

en el año 2000 Vodafone tomó el control del operador alemán de redes móviles Mannesmann Mobilfunk GmBH & Co KG. La participación sigue siendo una de las más grandes de la historia europea.En 2001 Vodafone tomó el control de Eircell en Irlanda y lo redenominó Vodafone Ireland.

El 1 de octubre de 2003, la unidad japonesa de Vodafone, J-Phone, abandonó su denominación en favor de la mundialmente reconocida de Vodafone. Pero por su falta de conocimiento o por no poder competir en el mercado japonés y, sobre todo, por la competencia con gigantes de la tecnología móvil, como DoCoMo y KDDI hace unos meses ha tenido su primera contracción mundial y ha abandonado el competitivo mercado móvil japonés en manos de SOFTBANK.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Microsoft anuncia Apps en la nube, denominadas "Office 365"


"Office 365"

Hasta el momento, los servicios de negocios de Microsoft en la nube estaban fragmentados en algunas cosas como SharePoint, Exchange y Office web apps, y Office 365 viene a unificar todo esto.

“Nos podemos diferenciar de la competencia, particularmente de aquellos que vienen del sector de consumo, al asegurarnos de que nuestros servidores son mucho más confiables”, afirmó Chris Campossela, vicepresidente senior de la empresa. Claramente están apuntando sus dardos contra Google, aunque el gigante de Mountain View podría probablemente rebatir fácilmente el que estén diciendo que sus servidores no son confiables.

Microsoft comenzará apuntando a las pequeñas empresas de menos de 25 trabajadores, cobrando US$6 al mes, mientras que para las empresas más grandes los planes parten en US$2 por usuario al mes sólo por el servicio de e-mail, escalando el precio hasta US$27 si se incluye telefonía (mensajes de voz en el correo) y videoconferencias. También hay un sistema de único acceso a todos los servicios (igual que en Google).

Para comparación, Google Apps cuesta US$50 por usuario al año.

Según Microsoft, hasta ahora estaba llegando sólo a un 15% del presupuesto de las empresas, porque sólo vendía software, Con los servicios en la nube, también estará ayudando a que funcione la infraestructura de la empresa, lo que podría expandir su mercado potencial.

El lanzamiento público de Office 365 será a inicios del próximo año en 40 países. Mientras tanto, Microsoft abrirá un beta que estará disponible para empresas en México y Puerto Rico de Latinoamérica; Canadá, Francia, Alemania, Hong Kong, Irlanda, Italia, Japón, Singapur, España, Reino Unido y Estados Unidos.

Office, SharePoint, Exchange y Lync estarán en la nube como parte de Office 365 , la suite de ofimática de Microsoft que saldrá al mercado en el 2011.

Office 2010, liberado a inicios de año , ya mostraba integración a la nube vía Sharepoint (si se trata de la versión empresarial de la suite ) o vía Live (la nube pública de Microsoft). Esta nueva versión “forma parte del compromiso de Microsoft con la nube”, anunciaron en un comunicado.

Como ocurre con las aplicaciones que funcionan en Internet y que se comercializan en el esquema de cloud computing , Office 365 funcionará con la mayoría de los principales navegadores, smartphones y aplicaciones de escritorio que las empresas utilizan en la actualidad para que las personas puedan trabajar juntas desde cualquier lugar.

Office 365 estará disponible a nivel mundial el próximo año. Por ahora, la versión beta está disponible en 13 países (México y Puerto Rico, de Latinoamérica) .

El próximo año se comercializará desde $2 dólares al mes por usuario (con correo electrónico básico). Por $24 dólares al mes por usuario, las empresas puedenobtener Office Professional Plus en conjunto con correo electrónico, correo de voz, redes sociales empresariales, mensajes instantáneos, portales web, extranets, conferencia con voz y video, conferencia web, soporte telefónico continuo, licencias locales, etc. Además, la suite incluirá Microsoft Dynamics CRM Online el próximo año.

Noticias sobre versión Release Candidate "google chrome"


Google Chrome OS

En TechCrunch, aseguran tener información de que Chrome OS alcanzó la última fase de desarrollo antes de ser lanzada, es decir el estado Release Candidate (RC) hace unos días. Explican que la más reciente construcción estaría entorno a 0.9.78.1/RC 78.1, y recuerdan que entre más cerca esté esa cifra de “1″, más cerca estará Chrome OS listo para salir.
Este estado significa que Chrome OS está ya muy cerca de su lanzamiento, y por lo que parece va a cumplir la agenda que prometieron los de Google y llegará a nuestras manos antes de navidad. De hecho, un representante de Google ha comunicado a TechCrunch que “están muy contentos con el progreso de Google Chrome OS y esperamos que esté presente en dispositivos a la venta este año“, prometiéndonos más detalles para el día del lanzamiento.

Pero TechCrunch tiene otra “señal”: mensajes de un empleado involucrado en el desarrollo del sistema operativo, que al ser consultado sobre una característica específica, respondió: “Vamos a impulsar esto después del 11 de noviembre”, lo que aviva las sospechas del inminente lanzamiento porque deja entrever que luego de efectuarlo es que se pondrán a trabajar en otros cosas.

Y por si esto fuese poco, TechCrunch arroja otro indicio de que la primera generación del sistema operativo Chrome está muy cerca, y se basa en lo en realidad se está trabajando ahora en Google: Salvapantallas, pantallas de inicio de sesión, y los colores de pantalla.

En conclusion es un proyecto llevado a cabo por la compañía google para desarrollar un sistema operativo basado en web. A través de su blog oficial, Google anunció el 7 de julio de 2009 que Google Chrome OS será un sistema realizado con base en código abierto (Núcleo Linux) y orientado inicialmente para miniportátiles, estando disponible en el segundo semestre de 2010.[3] Funcionará sobre microprocesadores con tecnología x86 o ARM.

La compañía Google ha declarado que el código fuente del proyecto Google Chrome OS fue liberado a finales de 2009. Aunque el sistema se basa en un kernel Linux, tendrá un gestor de ventanas propio de Google, en lugar de GNOME o KDE, que son utilizados en la mayoría de distribuciones Linux de escritorio. Google planea incorporar la colaboración de la comunidad de software libre para ayudar en el desarrollo del proyecto.

El día 19 de noviembre de 2009 se presentó el sistema Chrome OS al mundo. Basado en Debian, una distribución de linux, se trata de una extensión del navegador homonimo. Trata de mantener la filosofía que siempre ha caracterizado a Google manteniendo los datos en servidores externos y no en los ordenadores personales, con lo que mejorar así los posibles daños de archivos o incluso filtraciones de virus. Se anunció también la característica más importante: no tener aplicaciones instaladas en el ordenador. Esto último es debido a la posibilidad de ejecutar aplicaciones desde Internet, evitando así filtraciones o mal funcionamiento de los programas, y permitiendo una mejor actualización de ellos

Actualización anti-piratería para Windows 7


anti-piratería para Windows 7

Los engranajes se ponen una vez más en movimiento, y los viejos enemigos se enfrentan una vez más. Es el clásico “Microsoft contra los piratas”, en una flamante edición 2010. Con un impresionante récord de ventas, Windows 7 es actualmente el niño mimado en Redmond. Y como tal, han decidido que es un buen momento para hacerle la vida un poco más difícil a aquellos que se dedican a desarrollar formas para evadir o falsificar la activación del sistema operativo. Como muchas veces ha sucedido en el pasado, Microsoft pasará a la acción para reforzar la seguridad del sistema de activación en Windows 7 a través de un parche que saldrá dentro de unos pocos días, el cual desactivará más de setenta vulnerabilidades que permiten el franqueo de la activación sin consecuencias negativas.

Quien aún intente negar el rotundo éxito que ha tenido Windows 7, o no dispone de una conexión a Internet para informarse o siente un odio increíblemente profundo por todo lo que es Microsoft. Las ganancias del gigante de Redmond en el último cuarto se hubieran visto seriamente afectadas si no hubiera sido por las más de sesenta millones de licencias vendidas. El entusiasmo de los usuarios por abandonar a Windows Vista fue grande, y Windows 7 fue la respuesta que esperaban. El éxito comercial de Windows 7 lo convierte de forma casi inmediata en uno de los sistemas operativos más pirateados. Haciendo un poco de memoria, los números de serie para activar copias ilegales aparecieron mucho tiempo antes de que la versión final del sistema operativo apareciera en las estanterías. El proceso para falsificar la activación en Windows 7 resultó ser increíblemente sencillo, debido a las múltiples similitudes que compartía con Windows Vista en ese aspecto.

Ahora, menos de cuatro meses después del lanzamiento de Windows 7, en Microsoft han anunciado la publicación de un parche para actualizar las Tecnologías de Activación de Windows, más conocido como WAT. De acuerdo al anuncio oficial podrá contrarrestar los efectos de más de setenta vulnerabilidades conocidas que pueden abrir una brecha en el sistema de activación. Los sistemas de activación ilegal existentes hacen un trabajo tal que es posible actualizar copias piratas de Windows 7 a través del servicio Windows Update, uno de los tantos canales de distribución que tendrá el parche.

Sin embargo, hay un detalle importante a destacar. El parche de Microsoft mantendrá una postura pasiva frente a la copia pirata. Sólo se limitará a informar al usuario a través de anuncios y una marca de agua en el escritorio que, tal y como lo exponen en Redmond, “podría ser víctima de una falsificación”. El sistema operativo no presentará un estado de “funciones reducidas” como sucedía en el pasado, sino que el parche probablemente buscará la forma de advertir (y agobiar) al usuario con sus anuncios. El problema es saber con certeza cómo reaccionará el parche ante algunos de los métodos de activación. En muchos de estos métodos el cargador de arranque del sistema operativo (bootloader) es reemplazado por otro para emular las condiciones necesarias que permitan la activación, pero si dicho bootloader es quitado o reemplazado de forma incorrecta, algunos usuarios se encontrarán con un sistema completamente inutilizado. Aún así, los piratas contarán con la ventaja de que el parche es completamente opcional. Aparecerá como “importante” en Windows Update, y no como crítica. El parche estará disponible en Windows Update a finales de este mes.